Análisis económico y financiero: estudio comparativo de los estados financieros de las cadenas de farmacias Pague Menos S.A. y Raia Drogasil S.A.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.325312Palabras clave:
análisis económico-financiero, farmacias, indicadoresResumen
El objetivo principal de este estudio es analizar, por medio de indicadores económico-financieros, los estados de cuenta de las farmacias Pague Menos S.A y Raia Drogasil S.A, dos de las más grandes cadenas de farmacias de Brasil. La búsqueda propone analizar una comparación entre los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad para las dos organizaciones en los periodos finalizados al 31 de diciembre de 2010 y 2011, es decir, se identificaron los índices, se compararon y posteriormente se determinó en cuáles de ellos se superan las compañías. La recolección de datos, esencialmente secundarios, son el balance general y estado de resultados. Finalmente, el análisis de los datos permitió identificar en cuáles indicadores se superan las organizaciones y, además, pudo definir la posición financiera de las mismas en el ranking de facturación. El estudio de caso permite concluir que los indicadores de Raia Drogasil S.A superan los de Pague menos S.A, por lo que la primera establece una mejor estructura financiera.
Descargas
Citas
Abrafarma. (2013). Ranking Abrafarma. São Paulo. Disponível em: http://www.abrafarma.com.br/Ranking%202013%20-%20Ano-base%202012%20fc.pdf. Acesso em: 25 abr. 2013
Barreto, S. M. (2012 jul. 20). O rumo das farmácias brasileiras. Folha de São Paulo, São Paulo.vCaderno opinião. Disponível em: http://acervo.folha.com.br/fsp/2012/07/20/2/. Acesso em: 01 maio. 2013.
Empreendimentos Pague Menos S.A. (2011). Balanço patrimonial 2010. Fortaleza. Disponível em: http://portal.paguemenos.com.br/portal/images/stories/PDF/balanco_patrimonial_2010.pdf. Acesso em: 25 abr. 2013.
Drogasil S.A. (2013). Empresa: missão, valores e visão. Disponível em: http://www.drogasil.com.br/site/empresa_missao.html. Acesso em: 25 abr. 2013.
Fragoso, A. R.; Ribeiro Filho, J. F.; Libonati, J. J. (2006 jan./abr.). Um estudo aplicado sobre o impacto da interdisciplinaridade no processo de pesquisa dos doutores em contabilidade no Brasil. Revista Universo Contábil, Blumenau, v. 2, n. 1, p. 103-112,
Gil, A. C. (2006). Métodos e técnicas de pesquisa social. 5 ed. São Paulo: Atlas.
IBGE. (2013). Indicadores IBGE: pesquisa mensal do comércio: abril 2013. Rio de janeiro. Disponível: em: ftp://ftp.ibge.gov.br/Comercio_e_Servicos/Pesquisa_Mensal_de_Comercio/Fasciculo_Indicadores_IBGE/pmc_201304caderno.pdf. Acesso em: 01 maio 2013.
Iudícibus, S. (2008). Análise de balanços: análise da liquidez e do endividamento; análise do giro: rentabilidade e alavancagem financeira. 10 ed. São Paulo: Atlas.
Matarazzo, D. C. (2008). Análise financeira de balanços: abordagem básica e gerencial. 8 ed. São Paulo: Atlas.
Marconi, M. A.; Lakatos, E. M. (2010). Fundamentos de metodologia científica. 7 ed. São Paulo: Atlas.
Marion, J. C. (2010). Análise das demonstrações contábeis. 6 ed. São Paulo: Atlas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.