Reflexiones sobre el control de gestión en una economía digital
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a06Palabras clave:
Control de gestión, Digitalización, Competencias profesionales, Controller, IberoaméricaResumen
En este trabajo se contextualiza el rol del control de gestión retomando sus orígenes, evolución y perspectivas futuras, especialmente en el convulsionado contexto del cambio tecnológico y de una economía digital. Para ello se caracterizan y se ejemplifican las diferencias entre el controller financiero y el de gestión. Luego de repasar las responsabilidades y tareas del controller de gestión y la importancia de su formación especializada, se presentan las implicaciones de las nuevas tecnologías y la economía digital para el desarrollo de habilidades y competencias en los controllers de gestión. Con todo ello, se concluye mostrando la importancia del esfuerzo formativo y de consolidación de la comunidad de controllers, que AICOGestión viene impulsando en Iberoamérica.
Descargas
Citas
Amat i Salas, J. M. (1992). El control de gestión: una perspectiva de dirección. Gestión 2000
Amat i Salas, J. M. (1995). Nuevas tendencias en contabilidad de gestión. AECA.
Anthony, R. N. (1965). Planning and control systems. Harvard Business Review Press.
Anthony, R. N. (1988). The Management Control Function. Harvard Business Review Press.
Anthony, R. N. (1991). El control de gestión: marco, entorno y proceso. Deusto.
Asociación Iberoamericana de Control de Gestión (AICOGestión). (s.f.). El controller uno de los perfiles profesionales más demandados en el mundo laboral. Consultado el 15 de junio de 2022. http://aicogestion.org/
Azan, W., y Bollecker, M. (2011). Management control competencies and ERP: an empirical analysis in France. Journal of Modelling in Management, 6(2), 178-199. https://doi.org/10.1108/17465661111149575
Boutgayout, B., y El Ghazali, M.B. (2020). Contrôle de gestion 3.0: Nouveaux outils et prise de décision à l’ère de la transformation digitale. Revue International d’Economie Numérique 2 (1), 62-78. https://revues.imist.ma/index.php/RIEN/article/view/22046
Chartered Global Management Accountant (CGMA). (2022). Consultado el 15 de junio de 2022. https://www.cgma.org/aboutcgma/whatiscgma.html
Giner, A., Pontet, N. y Ripoll, V. (2008). La contabilidad de gestión y el tratamiento de la información en la autoridad portuaria de Valencia. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 45-60. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2157
Gulick, L. y Urwick. L. (1937). Papers on the Science of Administration. Institute of Public Administration.
Guenther, T. W. (2013). Conceptualisations of “controlling” in German-speaking countries: Analysis and comparison with Anglo-American management control frameworks. Journal of Management Control, 23(4), 269-290. https//doi.org/10.1007/s00187-012-
-7
Hatchuel, D., y Filet, C. (2020). L’intelligence artificielle au service du contrôle de gestion: nécessité ou utopie? [informe]. Emerson Audit & Conseil. https://www.emersongroupe.com/wp-content/uploads/2020/04/2020-04-Avis-dexpert.pdf
Institute of Management Accountants (IMA). (s.f.). About IMA. Consultado el 15 de junio de 2022. https://www.imanet.org/about-ima?ssopc=1
International Group of Controlling (ICG). (s.f.). Controller mission statement. Consultado el 15 de junio de 2022. https://www.igc-controlling.org/services/controller-mission-statement
Kaplan, R. (1977). Application of quantitative models in managerial accounting: A state of the art survey [Lecture at the University of Wisconsin Robert Beyer Lecture Series]. University of Wisconsin. https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=1499
Meikerink, N. (2016). Determinants for the role of the finance function: An empirical study of organisations in the Netherlands [tesis de mestría, University of Twente]. https://essay.utwente.nl/71602/
Vijay, S. (1982). Controller involvemnet in management. Prentice Hall.
Taylor, F. W. (1911). The principles of Scientific Management. Harper & Brothers.
World Economic Forum (WEF). (2018). The Future of Jobs Report 2018. Centre for the New Economy and Society. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2018.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Contaduría Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.