Delineando complejos cognitivos: la producción científica de las disciplinas económicas en América Latina

Autores/as

  • Edison Fredy León Paime Universidad Militar Nueva Granada

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.7964

Palabras clave:

ciencias económicas, sistemas de educación superior, mercado y universidad, complejos cognitivos

Resumen

Este documento desarrolla una aproximación a las características de la producción científica de las disciplinas económicas en el área latinoamericana. El objetivo es plantear unas líneas de comprensión sobre el estado, los retos y las dificultades que tienen este tipo de especialistas dentro de la estructura del sistema superior universitario. El texto inicia exponiendo algunos argumentos acerca del establecimiento de las comunidades universitarias alrededor de las ciencias económicas, el desarrollo general de la universidad latinoamericana, los mecanismos de interacción para el trabajo científico en términos de complejos cognitivos, para, finalmente, proponer algunas observaciones basadas en la confrontación de estadísticas sobre la producción e impacto de las ciencias económicas en la región
|Resumen
= 244 veces | PDF
= 128 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-03-08

Cómo citar

León Paime, E. F. (2011). Delineando complejos cognitivos: la producción científica de las disciplinas económicas en América Latina. Contaduría Universidad De Antioquia, (54), 79–115. https://doi.org/10.17533/udea.rc.7964

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a