Desempeño exportador de Antioquia y marco institucional para su desarrollo: el papel de la Mipyme.

Autores/as

  • Ramón Javier Mesa C Universidad de Antioquia
  • Sandy Paola Pérez R Universidad de Antioquia

Palabras clave:

exportaciones, Mipymes, clusters

Resumen

Durante el periodo 2001-2010, el departamento de Antioquia, Colombia, duplicó el crecimiento de sus exportaciones. Este comportamiento estuvo influenciado por la estrategia de convertir al sector externo en un motor fundamental para el desarrollo regional, mediante una mayor oferta de productos con alto valor agregado y con el aumento en la participación de las Mipyme en las exportaciones totales del departamento. En este sentido, uno de los factores que probablemente explica este comportamiento ha sido el marco institucional que se ha venido impulsando, donde sobresalen la estrategia Medellín Ciudad Cluster y los Programas de Desarrollo Empresarial Sectorial –PRODES– como experiencias de integración productiva y de asociatividad, que han permitido una mejor inserción de las empresas antioqueñas a la dinámica de los mercados globalizados. Si bien estas estrategias apenas comienzan, se observa que pueden consolidar a Antioquia como la región más exportadora de Colombia, contribuyendo a la mejora en el desempeño de la economía regional.

|Resumen
= 90 veces | PDF
= 77 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Javier Mesa C, Universidad de Antioquia

Docente titular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Docente de cátedra,
Universidad Nacional de Colombia

Sandy Paola Pérez R, Universidad de Antioquia

Asistente de investigación y Estudiante del programa de Economía de la Universidad de Antioquia

Citas

ACOPI (Asociación Colombiana De Micros, Pequeñas y Medianas Empresas). (2005). Conferencia, Disponible en internet: [Acceso el 20 de abril de 2011] http://www.iberpymeonline.

org/XXSLAMP/MiguelEcheverriACOPIColombia.pdf

ACOPI (2011). “Comunidad económica”, Disponible en internet: [Acceso el 20 de abril de 2011]

www.acopiantioquia.org/images/stories/revista.pdf

ACOPI (2011). “Asociatividad: experiencia internacional y lecciones para las Pymes colombianas”,

Documento presentado en la VI feria de servicios empresariales, Disponible en internet:

[Acceso el 20 de abril de 2011]: http://sincro.ikunamedia.com/anif/20110518/files/

miguelecheverri_acopi.pdf

Acopi (2011). “Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial Prodes, Cooperar para competir,

Disponible en internet: [Acceso el 10 de julio de 2011] www.oas.org/udse/Documentos/GCOLOMBIA%20ACOPI.ppt

Cámara de Comercio deMedellín para Antioquia –CCM– (2008). “Cooperación público – privada

para el desarrollo de Cluster en Medellín, Colombia”, Conferencia, Barrancabermeja, 4

de septiembre de 2008. Disponible en internet: [Acceso el 2 de julio de 2011] http://

www.ccbarranca.org.co/vcongreso/memorias/jueves/7.%20Estrategias%20para%20

la%20regionalizacion%20del%20cluster.pdf

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia –CCM– (2010). “Desafíos para la internacionalización de la economía de Antioquia en 2011”, Conferencia presentada en el Seminario

Macroeconómico ANIF - Fedesarrollo “Retos para el cuatrienio 2010-2014” en Medellín.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia –CCM– (2010). “Sector externo, pilar de

crecimiento para las mipymes de Antioquia”. Conferencia proporcionada por la Cámara

de Comercio de Medellín.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia –CCM– (2011). “Revista Antioqueña de

Economía y Desarrollo, RAED, Disponible en internet: [Acceso el 10 de julio de 2011]

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/raed_numero1_mayo2011.pdf

Departamento Nacional de Planeación, Dnp (2007). “Agenda interna para la Productividad

y la Competitividad, Documento regional, Antioquia; Bogotá, [Disponible en internet:

[Acceso el 25 de mayo de 2011] http://www.planeaantioquia.org/planea/images/stories/

pdf/agendainternaparalaproductividad.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane (2004). “Informe de Coyuntura Económica Regional, Departamento de Antioquia, Segundo semestre de 2004,

Disponible en internet: [Acceso el 30 de julio de 2011] http://www.dane.gov.co/files/

icer/2004/antioquia/t2.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane (2006). “Informe de Coyuntura Económica Regional, Departamento de Antioquia, Segundo semestre de 2005,

Disponible en internet: [Acceso el 30 de julio de 2011] http://www.dane.gov.co/files/

icer/2005/antioquia/antioquia_II05.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. (2004). “Informe de Coyuntura

Económica Regional, Departamento de Antioquia, Segundo semestre de 2004, Disponible

en internet: [Acceso el 30 de julio de 2011] http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/

antioquia_icer_II_sem_09.pdf

Gayá, R. Y Michalczewsky, K. “El salto exportador del MERCOSUR en 2003-2008. Más allá

del boom de las materias primas”, Buenos Aires: BID, Agosto 2011 [92 p.], Technical

Notes; 292, Disponible en internet: [Acceso el 2 de Septiembre de 2011] http://www.

iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08840.pdf

Descargas

Publicado

2012-03-28

Cómo citar

Mesa C, R. J., & Pérez R, S. P. (2012). Desempeño exportador de Antioquia y marco institucional para su desarrollo: el papel de la Mipyme. Perfil De Coyuntura Económica, (17), 123–139. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/11512

Número

Sección

Artículos