La Alianza Universidad-Empresa-Estado y los procesos de I+D: una mirada al caso antioqueño
Palabras clave:
apertura externa, relación Universidad-Empresa-EstadoResumen
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la relación existente entre los procesos de investigación y desarrollo (I+D) y los vínculos Universidad-Empresa-Estado (UEE), especialmente en lo referido al caso del departamento de Antioquia, Colombia. En este contexto se analiza la importancia que tiene esta alianza público-privada para fomentar el crecimiento económicoy los aportes al desarrollo económico y social, sustentado en la idea de que los incrementos en la inversión en I+D afectan positivamente las productividades en los diferentes sectores, las cuales a su vez tienen efectos positivos para el bienestar social. Así mismo, se destaca el papel de las universidades y su conexión con el sector privado en el fomento de la innovación, como estrategia para mejorar la competitividad y generar impactos favorables en el crecimiento económico, el ingreso per cápitay lareducción de la pobreza. Se muestran algunas experiencias de empresas de la región que se han beneficiado con la investigación de las universidades para mejorar sus procesos productivos y sus niveles de competitividad. Se concluye que incrementar la I+D es apostar por el desarrollo de técnicas más eficientes de producción que tiene como objetivo final, elevar la oferta de nuevos bienes y servicios.
Descargas
Citas
ALMARIO, F. (2009). Relaciones Universidad-Empresa-Estado: Experiencias y visiones
desde la Universidad y el Estado. Universidad-Empresa-Estado del grupo de investigación
sobre desarrollo regional y ordenamiento territorial en la Cátedra Low Maus , 29-51.
AMELL, A. (2012). Desafíos del comite Universidad Empresa Estado. Universidad Empresa
Estado , 21.
CALLE, J. A. (2012). El CUEE sembró una semilla que floreció en el oriente antioqueño.
Universidad Empresa Estado , 45, 46.
CORREA, A. U. (noviembre de 2009). Resultados de innovación en la alianza. Medellín,
Antioquia, Colombia.
GÓMEZ, H. J. (2012). El conocimiento, motor de los TLC en Antioquia. Universidad
Empresa Estado , 22, 23.
GUERRERO, & A. (2009). Desarrollo Regional: Propuestas y desafíos. UniversidadEmpresa-Estado. Grupo de investigación sobre desarrollo regional y ordenamiento
territorial en la cátedra Law Maus .
LLANOS, R. A. (2011). Integración Estado, empresa y universidad.
MACHINEA, J. L., & Vera, C. (2005). Comercio, Inversión Directa y Política Productivas.
Buenos Aires-Argentina.
RIVERA, O. A. (2005). Comercio exterior antioqueño con Estados Unidos:. Medellín.
RODRIK, D. (2001). Development Strategies for the Next Century. Conferencia anual de
desarrollo económico(2000-2001). Banco Mundial. Cambirdge, Estados Unidos: Harvad
University.
ROJAS, J. (25 de Septiembre de 2012). Medellín reclama velocidad en la innovación. El
Colombiano , págs. 2-3 Tema del día.
UEE. (2012). Amitec ofrece soluciones energéticas. Universidad Empresa Estado , 55, 56.
UEE. (2012). Bioinnco amasa una fórmula para prevenir el cáncer. Universidad Empresa
EStado , 58, 59.
UEE. (2012). El quemador atmosférico ya tiene patente. Universidad Empresa Estado , 73,
, 75.
UEE. (2011). La co-investigacion facilita desarrollos mutuos. Universidad Empresa Estado
, 29, 30, 31.
UEE. (2011). Medellín se enlaza con el mundo formando capital inteligente. Universidad
Empresa Estado , 17, 18.
UEE. (2011). No todo lo que brilla es oro, porque ahora el oro es azul. Universidad Estado
, 33, 34, 35.
UEE. (2012). Promotora hace grande lo que nace pequeño. Universidad Empresa Estado ,
, 42, 43.
UEE. (2012). Sofasa y el desarrollo de proveedores: autopartistas colombianos tienen
futuro gracias al MGC. Universidad Empresa Estado , 61, 62, 63.
UEE. (2012). Sumicol: la universidad y la empresa, aliados estratégicos para la innovación.
Universidad Empresa Estado , 76, 77, 78.
UEE. (2011). Una plantilla con huella tecnológica. Universidad Empresa Estado , 37, 38,
VELEZ, J. E. (s.f.). Plan estretratégico de ciencia, tecnología e innovación de Antioquia con
horizonte 2032. Medellín, Antioquia, Colombia.