Naturaleza jurídica del campus de las universidades públicas y autonomía universitaria. Una aproximación a las garantías constitucionales desde la perspectiva del patrimonio público

Autores/as

  • Luis Javier Londoño Balbín

Palabras clave:

autonomía universitaria, campus público, propiedad estatal, patrimonio público, bien de uso público, bien fiscal

Resumen

Lejos de estar clausurado, el debate alrededor de la autonomía universitaria está abierto y vigente, no sólo por el cuestionado proyecto legislativo con el que el Gobierno Nacional pretende reformar la Ley 30 de 1992 que regula la educación superior en Colombia, también por el ingreso reiterado de la fuerza pública al campus público cuando, por diversas circunstancias, son alteradas las actividades académicas, administrativas, científicas, culturales y recreativas. Preguntarse por la naturaleza del predio universitario o campus público y las garantías constitucionales y legales que de ella se desprenden es el objeto del presente artículo.

 

|Resumen
= 125 veces | PDF
= 1735 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-10-30

Cómo citar

Londoño Balbín, L. J. (2012). Naturaleza jurídica del campus de las universidades públicas y autonomía universitaria. Una aproximación a las garantías constitucionales desde la perspectiva del patrimonio público. Diálogos De Derecho Y Política, (10), 1–28. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/13369