La inmediación procesal. Análisis sobre su consagración legal en el Código General del Proceso

Autores/as

  • Óscar Mauricio Muñoz Correa

Palabras clave:

Inmediación procesal, oralidad, prueba, segunda instancia, Código General del Proceso

Resumen

Este artículo pretende explorar el alcance que tiene la inmediación procesal en el Código General del Proceso. El motivo se debe, en principio, al fortalecimiento que ésta ha recibido como regla a partir del sistema de la oralidad que se ha venido implementando hace algunos años en Colombia cuyas dificultades teórico-funcionales ya se han empezado a sentir. Como la instauración de la oralidad tiene efectos directos y definitivos en lo que respecta a la inmediación y contradicción de la prueba, las consecuencias de su consagración expresa motivan su estudio desde su naturaleza jurídica, tratamiento legal u otros. Claramente la importancia que se le viene dando a la inmediación procesal se debe a la exigencia de su aplicación en la segunda instancia en tanto ello advierte de una relación correcta con la impartición de justicia. El objeto aquí será examinar su trascendencia.

|Resumen
= 272 veces | PDF
= 7327 veces| | HTML
= 1055 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Mauricio Muñoz Correa

Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en derecho procesal penal en esa misma institución. Secretario de Despacho.

Descargas

Publicado

2015-02-03

Cómo citar

Muñoz Correa, Óscar M. (2015). La inmediación procesal. Análisis sobre su consagración legal en el Código General del Proceso. Diálogos De Derecho Y Política, (15), 101–121. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/21764

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.