“Ser” mujeres indígenas: un diálogo intercultural con los saberes agroecológicos de las mujeres del resguardo indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas

Autores/as

  • Melissa Hincapié Ochoa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Ser mujer indígena, prácticas agroecológicas, autodeterminación territorial, ecofeminismo, economía feminista, diálogo de saberes, interculturalidad

Resumen

La pregunta por la ya complicada identidad de género, se agudiza como problema cuando se cuestiona la especificidad que pone la identidad étnica. Dos formas de existencia históricamente inesenciales, en condiciones de opresión, que se ponen en conversación haciendo de un método: el diálogo intercultural, el propósito de “concretar una voluntad inclusiva de todo cuanto tiene un interés humano emancipatorio” para dar sentido al derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas desde una perspectiva de género.

|Resumen
= 289 veces | PDF
= 392 veces| | HTML
= 538 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-04

Cómo citar

Hincapié Ochoa, M. (2019). “Ser” mujeres indígenas: un diálogo intercultural con los saberes agroecológicos de las mujeres del resguardo indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas. Diálogos De Derecho Y Política, (22), 56–80. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/338185