Atrato, más allá de la extensión del conflicto armado: derechos colectivos y cultivos extensivos en un escenario de confrontaciones
Palabras clave:
Cuenca del Pacífico colombiano, Bajo Atrato, propiedad colectiva de la tierra, conflicto armado, megaproyectos, palma africanaResumen
Este artículo aborda el tema de la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrodescendientes de la Cuenca del Pacífico colombiano, particularmente de la zona del Bajo Atrato, enmarcándolo en un contexto de conflicto armado e implementación de proyectos estratégicos de gran impacto en el cual se circunscribe dicha subregión. A través del mismo, y luego de considerar la propiedad colectiva de la tierra como un derecho adquirido de las ya mencionadas comunidades, reconocido legal y constitucionalmente, se enuncian las condiciones adversas que lesionan el ejercicio pleno de dicho derecho por parte de sus titulares, en relación con el creciente interés de aquellos actores económicos, palmicultores principalmente, que han puesto sus ojos en dicho territorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.