NARRATIVAS INDÍGENAS WAYUU: DE LOS SABERES ANCESTRALES PARA LA EDUCACIÓN CORPORAL

Autores/as

  • María Fernanda Giraldo Polanco

Resumen

Las narrativas de los indígenas wayuu que habitan el norte de Colombia en el departamento de La Guajira, se constituyen en un complejo de literatura oral en el que se crean y recrean su cosmogonía y tradiciones mediante la representación metafórica de seres, prácticas y fenómenos asociados a la corporalidad. Tras una amplia revisión de literatura wayuu, especialmente de las obras escritas por autores que pertenecen a esta cultura, se encontró que estas experiencias colectivas presentes en el lenguaje metafórico de sus narrativas, son una poderosa herramienta para la educación corporal, de manera coherente con el ejercicio político de “pedagogización” de los saberes ancestrales y el fortalecimiento del Sistema de Educación Indígena Propio – SEIP – que actualmente se viene adelantando en el territorio wayuu.
|Resumen
= 1059 veces | PDF
= 833 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-30

Cómo citar

Giraldo Polanco, M. F. (2018). NARRATIVAS INDÍGENAS WAYUU: DE LOS SABERES ANCESTRALES PARA LA EDUCACIÓN CORPORAL. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336127

Número

Sección

6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia