Cuerpos no dichos: identidades trans en el campo de las expresiones motrices

Autores/as

  • Alejandra Mazo Correa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

currículo, diversidad, expresiones motrices, identidades de género, inclusión, transgénero

Resumen

Potenciar la reflexión sobre las identidades de género diversas en el campo de las expresiones motrices es una deuda pendiente de la sociedad. En los últimos tiempos, debido a las demandas sociales y culturales, ha ganado fuerza la urgencia de abordar y debatir la perspectiva de género en las universidades y en el currículo, en busca de una mayor inclusión y respeto por la diversidad. En la medida en que el cuerpo es registro de lo público, manifiesto en su estética, su motricidad, su capacidad de agenciamiento, su aceptación o rechazo, se han identificado dificultades particulares que afectan a las corporeidades transgénero en relación con su participación igualitaria y el acceso a oportunidades. El objetivo de esta investigación es reconocer y visibilizar a los cuerpos no dichos, las identidades trans, en el campo de las expresiones motrices. Se diseñó un estudio de corte cualitativo enmarcado en la teoría crítica, y a través de la entrevista semiestructurada busco reconocer las voces de las personas trans de diferentes expresiones deportivas y otros actores del campo, como profesores, entrenadores y administradores de la ciudad de Medellín. Los resultados revelan que la patologización y la transmedicalización ponen en riesgo la vida y la salud mental de las personas trans y que aún se utilizan como medio para legitimar la identidad trans dentro del campo. Además, dado que la transfobia se manifiesta como ignorancia activa en el campo, la falta de formación docente sobre temas relacionados con el género y diversos sesgos de tipo racial hacen de la participación de personas con identidad trans un camino de resistencias y exclusión dentro del deporte. Esta investigación revela la necesidad de reajustar el currículo para que sea inclusivo y reconozca las diversidades y alteridades como potencialidades y no como barreras para el acceso. Esta es también una invitación a transformar prácticas y discursos, desplegando una pedagogía que no solo enseñe movimientos, sino que también abrace la complejidad de la sexualidad humana como un hilo de oro entretejido en el tapiz del florecimiento humano.

|Resumen
= 41 veces | PDF
= 7 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Abrams, L. (2015). Teoría de la historia oral. Routledge.

2. Anderson, M., y Jiang, J. (2018). Teens, Social Media & Technology. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/internet/2018/05/31/teens-social-media-technology-2018

3. Apple, M. W. (1979). Ideología y currículo. Akal.

4. Arboleda, R. (2009). El cuerpo: huellas del desplazamiento. El caso Macondo. Hombre Nuevo Editores.

5. Arboleda, R. (2013). Las expresiones motrices. Instituto de Educación Física y Deportes, Universidad de Antioquia. Kinesis.

6. Arboleda, R. (2016). Modos de las expresiones motrices. Paisajes y didácticas. Kinesis.

7. Arboleda, R. (2019). El cuerpo parresia. [Texto inédito].

8. Arendt, H. (1950). Los orígenes del totalitarismo. Alianza Editorial.

9. Augé, M. (1992) Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

10. Báez, M. (2015). La transexualidad desde la mirada de la sociología del cuerpo. Salus, 19, 34-40. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375943551007.pdf

11. Bárcena, F., y Mèlich, J.-C. (2014). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Miño y Dávila Editores.

12. Beauchamps, T., y Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Masson.

13.0 Berger, P. L., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

14. Bockting, W. O., Miner, M. H., Swinburne Romine, R. E., Hamilton, A., & Coleman, E. (2013). Stigma, Mental Health, and Resilience in an Online Sample of the US Transgender Population. American Journal of Public Health (ajph), 103(5), 943-951. https://doi.org/10.2105/AJPH.2013.301241

15. Boltvinik, J. (2004). El hambre en México: un problema de ingresos. El Colegio de México.

16. Bourdieu, P. (1980) (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

17. Bourdieu, P. (2002). El oficio científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Curso del Collège de France 2000-2001. Anagrama

18. Bradlee, B. (2000). La biografía como contemporaneidad. Memorias del director de The Washington Post. Ediciones El País-Aguilar.

19. Breilh J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 31(Supl 1), S13-S27. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000400002

20. Breilh, J. (1989). La salud-enfermedad como hecho social. En AA. VV., Deterioro de la vida Un instrumento para análisis de prioridades regionales en lo social y la salud. CEN.

21. Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.

22. Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.

23. Butler, J. (2019). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

24. Canales Cerón M. (Coord.). (2006). Metodologías de la investigación social. Introducción a los oficios. LOM Ediciones.

25. Clarke, A., Shim, J. K., Mamo, L., Fosket, J. R., y Fishman, J. R. (2003). Biomedicalization: Technoscientific Transformations of Health, Illness, and U.S. Biomedicine. American Sociological Review, 68(2), 161-194. https://doi.org/10.2307/1519765

26. Connell, R. (2010). Southern Theory: The Global Dynamics of Knowledge in Social Science. Allen & Unwin.

27. Connell, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés, y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-48). Isis Internacional.

28. Conrad, P. (2007). The Medicalization of Society: On the Transformation of Human Conditions into Treatable Disorders. Johns Hopkins University Press.

29. D´Angelo, C., y Tamburrini, C. (2013). Las atletas intersexuales y la equidad de género: ¿son sexistas las normas del COI? Archivos de Medicina del Deporte, 30(2), 102-107. https://femede.es/documentos/REV_01_Intersexuales_154.pdf

30. Damasio, A. R. (1994). Descartes' Error: Emotion, Reason and the Human Brain. Penguin Books.

31. De Beauvoir, S. (2007). El segundo sexo. De Bolsillo.

32. Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (Eds.). (2011). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage.

33. Devís Devís, J. , Fuentes Miguel, J., y Sparkes, A. C. (2005). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? las identidades de género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación, (39). 73-90. https://rieoei.org/historico/documentos/rie39a03.pdf

34. Díez Mintegui, C. (1996). Deporte y construcción de las relaciones de género. Gazeta de Antropología, 12. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3566

35. Douglas, M. (1966). Purity and Danger: An Analysis of the Concepts of Pollution and Taboo. Routledge.

36. Escobar, M. R. (2013). La politización del cuerpo: subjetividades trans en resistencia. Nómadas, (38), 133-149. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_38/38_8E_Lapolitizaciondelcuerpo.pdf

37. Flick U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

38. Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Museos de Buenos Aires.

39. Foucault, M. (1973). The Birth of the Clinic: An Archaeology of Medical Perception. Vintage Books.

40. Foucault, M. (1975). Surveiller et punir : Naissance de la prison. Gallimard.

41. Foucault, M. (1994). Historia de la sexualidad, Tomo I. Siglo XXI.

42. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

43. Foucault, M. (2014). Las redes de poder. Prometeo.

44. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

45. Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

46. Frost, D. M., Meyer, I. H., & Schwartz, S. (2020). Social Support Networks among Diverse Sexual Minority Populations. American Journal of Orthopsychiatry, 86(1), 91-102. https://doi.org/10.1037/ort0000117 Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo XXI.

47. Giorgi, G., y Rodríguez, F. (Eds.). (2007). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Paidós.

48. Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. Anchor Books.

49. Gómez Gómez, E. N. (2011). La investigación transdisciplinar y el posicionamiento del investigador como actor social. Revista Educación Física y Deporte, 30(1), 377-386. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.10046

50. González Garzón, J. (2020). Educación física y deporte trans-formado. Praxis, Educación y Pedagogía, (4), 78-97. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i4.9121

51. Guba, E. (1990). The Alternative Paradigm Dialog. In E. Guba (Ed.) The Paradigm Dialog. London (pp. 17-30). Sage.

52. Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento en el trabajo de campo. Paidós.

53. Halperin, D. (1995). Saint Foucault. Towards a Gay Hagiography. University of Chicago Press.

54. Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.

55. Han, B-C (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.

56. Haraway, D. (2013). Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature. Routledge.

57. International Olympic Committee. (2015). IOC Consensus Meeting on Sex Reassignment and Hyperandrogenism. November 2015. https://shorturl.at/QBUVg

58. Jones, A. (2019). El arte de la persuasión. Editorial Aguilar.

59. Jones, B. A., Arcelus, J., Bouman, W. P., y Haycraft, E. (2017). Sport and Transgender People: A Systematic Review of the Literature Relating to Sport Participation and Competitive Sport Policies. Sports Medicine, 47, 701-716. https://doi.org/10.1007/s40279-016-0621-y

60. Kirk, D. (1992). Physical Education, Discourse, and Ideology: Bringing the Hidden Curriculum into View. Quest, 44(1), 35-56. https://doi.org/10.1080/00336297.1992.10484040

61. Koselleck, R. (1996). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.

62. Lamas, M. (1995). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. UNAM.

63. Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-366). UNAM.

64. Lara, P., y Antúnez, Á. (2014). La historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (20), 45-62. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42540

65. Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y de la modernidad. Nueva Visión.

66. Lévinas, E. (1977). Ética e infinito. Diálogo con Philippe Nemo. Siglo XXI.

67. Lévinas, E. (1987). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Sígueme.

68. Lévinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Pre- textos.

69. Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.

70. Mèlich, J. C. (2005). La escritura invisible. Lectura de Walter Benjamin. Anthropos.

71. Mèlich, J. C. (2010). El nombre de las cosas. Ensayos de teoría, literatura y filosofía. Anthropos.

72. Mèlich, J. C. (2014). Ética de la compasión. Herder.

73. Mèlich, J. C. (2014). La condición vulnerable. (Una lectura de Emmanuel Levinas, Judith Butler y Adriana Cavarero). Ars Brevis, (20), 313-331. https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/295373

74. Merleau-Ponty, M. (1945). Phenomenology of Perception. Routledge.

75. Meyer, I. H. (2003). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and Bisexual Populations: Conceptual Issues and Research Evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-2909.129.5.674

76. Mol, A. (2002). The Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Duke University Press.

77. Molina Bedoya, V. A. (2016). Historia de vida del ocio y la recreación en Antioquia, Colombia. El actor y la experiencia. Kinesis.

78. Morris, M. (2005). El pie zurdo de Dante pone en marcha la teoría queer. En S. R. Steinberg, y S. Talburt (Eds.), Pensando queer: sexualidad, cultura y educación (pp.35-50). Graó.

79. Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

80. Navarrete-Cazales, Z. (2015) ¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 461-479. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14035408007

81. Porta, P (2008). El desafío de la entrevista en la investigación social. Gedisa.

82. Quecedo Lecanda, R., y Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/142

83. Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones sociales. CES Psicología, 6(1), 122-133.

https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2579 Ricoeur, P. (1996). Lo justo. Siglo XXI.

84. Rivera Cusicanqui, S. (1990). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. Temas sociales, (11), 49-64. https://shorturl.at/7Jn3G

85. Rivera Cusicanqui, S. (2014). Hambre de huelga. Ch'ixinakax utxiwa y otros textos. La mirada salvaje.

86. Saab, D. (2018, 27 de noviembre). Por una genealogía re-pensada desde el cuerpo. La Tinta. https://latinta.com.ar/2018/11/27/por-una-genealogia-re-pensada-desde-el-cuerpo/

87. Saab, D. (2018, 27de noviembre). Por una genealogía re-pensada desde el cuerpo. La Tinta. https://latinta.com.ar/2018/11/27/por-una-genealogia-re-pensada-desde-el-cuerpo/

88. Savater, F. (1990). Humanismo impenitente. Anagrama.

89. Scharagrodsky, P. (2016). Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980. Prometeo.

90. Segato, R. (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo.

91. Segato, R. (2008). La faccionalización de la república y el paisaje religioso como índice de una nueva territorialidad. En A. Alonso (Comp.), América Latina y el Caribe. Territorios religiosos y desafíos para el diálogo (pp. 41-81). CLACSO.

92. Stryker, S. (2008). From Mead to a Structural Symbolic Interactionism and Beyond. Annual Review of Sociology, 34, 15-31. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.34.040507.134649

93. Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

94. Thompson, P. y Bornat, J. (2000). The Voice of the Past: Oral History. Oxford University Press.

95. Wright, J. (1995). A Feminist Poststructuralist Methodology for the Study of Gender Construction in Physical Education: Description of Study. Journal of Teaching in Physical Education, 15(1), 1-24. https://doi.org/10.1123/jtpe.15.1.1

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Mazo Correa, A. (2024). Cuerpos no dichos: identidades trans en el campo de las expresiones motrices. Expomotricidad, 2024. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358605

Número

Sección

9° Simposio Iternacional de Educación Física