ENSEÑANZA TRANSGRESORA: RELACIONES ENTRE MOTRICIDAD, DIVERSIDAD Y FELICIDAD

Autores/as

  • José Enver Ayala Zuluaga
  • Claudia Viviana Carvajal Castro
  • Gustavo Rodríguez Devia

Resumen

Esta reflexión tiene como soporte 4 estudios1; se relacionan aquí aspectos relativos a: 1) Población LGTBI y transgresión como constructo de vida; 2) La felicidad y el papel de la educación; 3) La diversidad como posibilidad formativa que respete la singularidad, y 4) tensiones de cuerpo-motricidad.
En el texto, se ubican algunas relaciones para configurar la denominada enseñanza transgresora, lo que matiza la idea de que los cuerpos transgresores surgen como una reacción a la enseñanza-aprendizaje que impone y esclaviza; este escenario construye un correlato que genera comunidad-subjetividad y se caracteriza por métodos y estilos de enseñanza autónomos, lo que da lugar al encuentro de la enseñanza transgresora.

|Resumen
= 148 veces | PDF
= 135 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-30

Cómo citar

Ayala Zuluaga, J. E., Carvajal Castro, C. V., & Rodríguez Devia, G. (2018). ENSEÑANZA TRANSGRESORA: RELACIONES ENTRE MOTRICIDAD, DIVERSIDAD Y FELICIDAD. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336124

Número

Sección

6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia