EL CUERPO COMO TERRITORIO DE LAS EXPRESIONES MOTRICES Y ESCENARIOS DE RESILIENCIA
Resumo
La presente reflexión académica tiene como idea central el cuerpo como territorio de las expresiones motrices y los escenarios de resiliencia. El cuerpo como objeto de estudio de la educación física ha sido interpretado desde una dimensión cartesiana, es decir, el cuerpo en tanto movimiento mecánico; esta noción ha invisibilizado otras dimensiones posibles de comprender el cuerpo, el deporte y la disciplina. Entendemos la noción de cuerpo como un territorio complejo donde cohabitan varias dimensiones tales como el sentido, la memoria, las pasiones, las emociones, entre otras. Esta mirada hacia lo corporal permite plantear dos aspectos: comprender el cuerpo desde su hermenéutica en aras de un bienestar y abrir los horizontes epistemológicos de la educación física para dialogar con las ciencias sociales y humanas.
|Resumo = 313 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 329 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-10-30
Como Citar
Burbano Galeano, L. L., & Tobar Quitiaquez, I. D. (2018). EL CUERPO COMO TERRITORIO DE LAS EXPRESIONES MOTRICES Y ESCENARIOS DE RESILIENCIA. Expomotricidad. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336119
Edição
Seção
6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia