Hemorragia uterina anormal en edades extremas

Autores/as

  • Carolina Álvarez Mesa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Hemorragia uterina

Resumen

Un sangrado menstrual normal se define como aquel que ocurre con intervalos de 21 a 35 días, que dura entre 2 y 7 días y que tiene un volumen aproximado de 30 mL por ciclo, con un límite máximo de 60-80 mL por ciclo. La hemorragia uterina anormal se define entonces, como cualquier sangrado que difiera del patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración. Su prevalencia es del 30%, ocasionando el 20% de consultas y el 25% de cirugías ginecológicas7. Sus principales alteraciones se conocían como menorragia, metrorragia y hemorragia uterina disfuncional. Sin embargo, tratando de estandarizar criterios y términos, en 2011 la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), propone una nueva clasificación de la hemorragia uterina anormal que se basa en la etiología del sangrado anormal y se conoce como PALM-COEIN: pólipos, adenomiosis, leiomioma, malignidad e hiperplasia, coagulopatía, trastornos ovulatorios, causas endometriales, iatrogénico y no clasificado. Además clasifica el sangrado como agudo, si hay un episodio de sangrado abundante, crónico, que son los sangrados anormales por más de seis meses, e intermenstrual, cuyo término reemplaza el término metrorragia6. La hemorragia uterina disfuncional queda incluida en su mayoría en los trastornos ovulatorios.
|Resumen
= 259 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Álvarez Mesa, Universidad de Antioquia

Especialista en Ginecología y Obstetricia
Docente Departamento de Ginecología y Obstetricia
Universidad de Antioquia

Publicado

2012-12-04

Cómo citar

Álvarez Mesa, C. (2012). Hemorragia uterina anormal en edades extremas. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 20, Pág. 281. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/13866

Número

Sección

Ginecología