Tamización de cérvix: Situación actual y discusión de casos clínicos

Autores/as

  • Mauricio Borrero Franco Universidad de Antioquia

Resumen

Un motivo de consulta frecuente en la consulta médica es la alteración en las pruebas de tamización para cáncer de cuello uterino. Los avances en el conocimiento de la enfermedad preinvasiva cervical y su relación con el virus del papiloma humano (VPH) han transcurrido a un ritmo vertiginoso. De la misma forma se han desarrollado nuevas técnicas de tamización y han cambiado las guías de manejo. Los exámenes de detección de ADN del virus del papiloma humano han mostrado ser mucho más sensibles que la citología y en las nuevas guías juegan un papel muy importante. Desde el 2013 la OMS ha recomendado su implementación, incluso en países pobres. Para la mayoría de médicos ha sido difícil adaptarse a los nuevos algoritmos, y a veces se sienten desbordados por las grandes diferencias con las normas previas, empeorado por la complejidad de las mismas.
|Resumen
= 406 veces | PDF
= 243 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Borrero Franco, Universidad de Antioquia

Ginecólogo Oncólogo Universidad Pontificia Javeriana – Instituto Nacional de Cancerología Docente Departamento de Ginecología y Obstetricia Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

Borrero Franco, M. (2018). Tamización de cérvix: Situación actual y discusión de casos clínicos. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 25, 103. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/330961

Número

Sección

Ginecología General y Ginecología Oncológica