Actualización sobre temas de interés en endometriosis
Resumen
¿Qué es la endometriosis?
Se define como la presencia de tejido endometrial (glándulas o estroma) implantado fuera del útero que puede provocar dolor pélvico y/o infertilidad (1). Se considera una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente, dependiente de hormonas y progresiva. Tiene un impacto importante en la calidad de vida y su tratamiento genera altos costos para el sistema de salud y para las pacientes.
¿Con qué frecuencia se presenta?
Afecta entre el 10 al 15% de las mujeres en edad reproductiva. La prevalencia de endometriosis en mujeres con dolor pélvico supera el 33%. Puede encontrarse hasta en el 50% de las pacientes con infertilidad.
¿En qué formas anatomoclínicas se manifiesta?
Se reconocen tres subtipos que a menudo se asocian entre sí: La endometriosis superficial (lesiones en la superficie del peritoneo) Los endometriomas ováricos (quistes típicos de endometriosis ovárica también llamados quistes de chocolate por el color y consistencia de su contenido)
La endometriosis infiltrante profunda EIP (que infiltra más de 5 mm el peritoneo en profundidad). (6)
¿Qué la causa?
La etiología de la endometriosis es aún desconocida y se dice que es multifactorial. Hay varias hipótesis de su generación:
1. La teoría de la menstruación retrógrada, en la cual, a través del reflujo menstrual transtubárico, las células endometriales ingresan a la pelvis y esto resulta en la implantación de tejido endometrial ectópico sobre los diferentes órganos y estructuras.