El espejismo de Tipacoque. Una mirada a la obra de Eduardo Caballero desde otra perspectiva

Autores/as

  • Clarisa Martínez Bustamente

Palabras clave:

Campo, Campesinos, Descripción, Crítica

Resumen

Este ensayo contiene una reflexión crítica al estilo narrativo de Eduardo Caballero Calderón sin demeritar el valor del autor y sus aportes a l a literatura colombiana. Luego de un breve acercamiento a la biografía del autor, se emprende un recorrido a través de la obra Tipacoque, la cual recrea tanto la situación del campesinado de la época como la de los hacendados, dando cuenta del entramado de relaciones que se tejían en torno al territorio, estableciendo un paralelo con las semejanzas encontradas en otros sectores campesinos. El ensayo finaliza con una serie de observaciones personales sobre la narrativa del texto y la posición del autor, que encontraron eco en la opinión expresada por Ernesto Porras Collantes en “Construcción del carácter en la narrativa de Eduardo Caballero Calderón”.
|Resumen
= 163 veces | PDF
= 78 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clarisa Martínez Bustamente

Egresada del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia

Descargas

Cómo citar

Martínez Bustamente, C. (2019). El espejismo de Tipacoque. Una mirada a la obra de Eduardo Caballero desde otra perspectiva. Revista Kogoró, (2), 42–50. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340228

Número

Sección

Artículos