Pertinencia de la antropología en los estudios de las organizaciones y los grupos laborales; la cultura y el clima organizacional como factores que inciden en la contstrucción laboral, desarrollo social y familiar de los indivduos

Autores/as

  • Norvey Alejandro Vergara

Palabras clave:

Antropología, estructuralismo, cultura, cultura organizacional, clima organizacional, globalización, trabajo, recursos humanos

Resumen

La pertinencia de la antropología, independiente del medio en el cual se realice el estudio radica en que ésta es una disciplina que a través de sus pautas y métodos da acceso al abordaje de diferentes contextos, desde lo cultural, por ejemplo, las relaciones políticas, religiosas, económicas y sociales repercuten, fortalecen y forman la cultura, teniendo éstos aspectos un gran peso en términos específicos, en el comportamiento del ser humano. Todo contexto o ámbito donde están insertas las relaciones humanas está condicionado por la fuerte influencia de las estructuras culturales, son éstas, las encargadas de dar un referente muy importante al desarrollo personal de cada individuo en sociedad.
El individuo establece interacciones con un mundo laboral, en un entorno que puede ser percibido como una carga extra o como un medio de satisfacción personal y social; en un espacio que no deja de ser atractivo para investigar y analizar el comportamiento de las personas, pues allí convergen de modo obligatorio los cumplimientos social y culturalmente establecidos.
|Resumen
= 99 veces | PDF
= 115 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-30

Cómo citar

Vergara, N. A. (2019). Pertinencia de la antropología en los estudios de las organizaciones y los grupos laborales; la cultura y el clima organizacional como factores que inciden en la contstrucción laboral, desarrollo social y familiar de los indivduos. Revista Kogoró, (7), 16. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340277

Número

Sección

Artículos