Entre los hitos del quehacer antropológico y el oficio de los antropólogos

el caso de la Universidad del Cauca

Autores/as

  • Jorge Alberto López-Guzmán

Palabras clave:

antropología, Colombia, departamento del Cauca, Universidad del Cauca

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo describir los hitos más relevantes del quehacer antropológico y el oficio de los antropólogos en Colombia, vinculando la relación entre las reformas curriculares y las diferentes coyunturas sociopolíticas que se presentaron en el país. De igual manera, se realiza un estudio de caso, tomando como referente empírico el departamento de antropología de la Universidad del Cauca, teniendo en cuenta su pertinencia en los estudios arqueológicos y etnohistóricos del suroccidente del país, el acompañamiento a las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del Cauca y sus aportes a los nuevos retos epistemológicos y metodológicos que suscita la disciplina.
|Resumen
= 365 veces | PDF
= 231 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

López-Guzmán, J. A. (2020). Entre los hitos del quehacer antropológico y el oficio de los antropólogos: el caso de la Universidad del Cauca. Revista Kogoró, (10), 136–150. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/344473

Número

Sección

Artículos