Evolución de la conciencia: el giro epistemológico que permitió la representación y la autoreflexión

Autores/as

  • Marilly Rendón Zapata

Palabras clave:

pensamiento consciente, evolución consciencia, industria olduvayense, industria musteriense, industria auriñaciense

Resumen

Se pretende ilustrar cómo se dio el giro epistemológico que devino en la conciencia  humana. En primer lugar se esbozarán los elementos evolutivos con los cuales se dio paso a una serie de cambios neurológicos y encefálicos que complejizaron las relaciones de los homínidos arcaicos con el medio ambiente; en un segundo apartado concretarán los conceptos que diversos autores han desarrollado sobre la forma en que la presentación/representación pudo desarrollar una nueva facultad (pensamiento consciente), que derivó en construcciones simbólicas y esquemas objetivales con los que se comenzó a gobernar la conducta; y, finalmente, se señalarán algunos de los elementos físicos que han dado cuenta del giro epistemológico, en el periodo del Paleolítico (final del Paleolítico medio e inicio del Paleolítico superior).

|Resumen
= 298 veces | PDF
= 114 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-30

Cómo citar

Rendón Zapata, M. (2019). Evolución de la conciencia: el giro epistemológico que permitió la representación y la autoreflexión. Revista Kogoró, (5), 61–67. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340300

Número

Sección

Artículos