Submissões
Condições para submissão
Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículos científicos
Es un texto cuya finalidad es presentar los resultados de investigaciones, ideas y debates científicos de manera clara, concisa y veraz. Tiene un título descriptivo y se compone de resumen, introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias. Su extensión es entre 5.000 y 7.000 palabras.
Artículos de revisión
Es una contribución de investigación documental que favorecen el estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica. Los apartados a considerar son: introducción (problema, objetivo y contexto), presupuestos conceptuales desde donde se hace la revisión, desarrollo (resultados de investigación) y consideraciones finales, agradecimientos y bibliografía citada. Su extensión es entre 5.000 y 7.000 palabras.
Carta al editor
Es una comunicación académicas hecha en torno al sentido de una publicación anterior, y que provoquen el debate académico. Su extensión es de 2.000.
Ensayo
Es un texto que presenta un punto de vista acerca de un tema particular de forma argumentativa, reflexiva o expositiva. Suele estar guiado por una pregunta y tiene un formato de escritura más libre. Su extensión es entre 3.000 y 5.000 palabras.
Ensayo corto
Es un escrito manuscritos breves que presentan resultados originales preliminareso parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una rápida difusión. Su extensión es entre 2.000 y 3.000 palabras y se estructura de la misma manera que el artículo de investigación.
Ensayo visual
Es un formato en el que la imagen prima sobre el texto y donde se expone argumentativamente un punto de vista de un tema específico sobre y a través de las imágenes. Contiene entre 5 y 10 imágenes. En este caso, las imágenes pueden ser fotografías, mapas, dibujos o ilustraciones y deben ser de autoría de quien envía el ensayo. En cuanto a las fotografías, se permite revelado, pero no edición (a menos que esté metodológicamente justificada) y en caso de incluir personas con rostros identificables, el autor debe anexar el consentimiento informado de los sujetos retratados o una declaración en la que se exima a la revista de toda responsabilidad. La Revista Kogoró se abstiene de publicar retratos de menores de edad. Su extensión es entre 1.000 y 2.000 palabras. El texto del ensayo debe incluir una referencia al seguimiento de principios éticos en la captura de imágenes, proceso que debe ser respetuoso de la dignidad de las personas.
Entrevista
Es un texto donde se transcribe una conversación sostenida entre dos o más personas donde una de ellas realiza preguntas sobre un tema particular. Se debe hacer una contextualización de la entrevista, de la persona entrevistada y de debe incluir el consentimiento informado. Su extensión es entre 2.000 y 5.000 palabras.
Reseña
Es un texto corto en el que se presenta y sintetiza un libro. Contiene una breve contextualización del autor y la obra, su tesis central y estructura, además de un comentario crítico sobre su validez, relevancia o aporte al conocimiento. Se privilegiarán las reseñas de libros de publicación reciente o que, por su desconocimiento generalizado, puedan divulgarse mejor con una reseña. Su extensión es entre 3.000 y 5.000 palabras.
Declaração de Direito Autoral
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Política de Privacidade
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.