Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

PARÁMETROS PARA AUTORES (PDF)

La Revista de estudiantes de Antropología de la Universidad de Antioquia se encuentra en convocatoria permanente y recibe textos inéditos y originales de carácter académico a través del correo electrónico revistakogoro@udea.edu.co. Al recibir los artículos, el comité editorial lleva a cabo una primera etapa del proceso de evaluación, que valora los aspectos de estructura, cohesión y coherencia para determinar cuáles textos pasan a la siguiente etapa y son devueltos a los autores con comentarios y sugerencias. Posteriormente, segundos evaluadores valoran la solidez conceptual y metodológica de los textos y problematizan o sugieren elementos para mejorarlos. Cuando el comité editorial recibe la versión definitiva del artículo, toma una decisión final sobre su publicación. Es por eso que la recepción de textos no implica necesariamente que vayan a ser publicados. Los autores son los responsables directos de las ideas, juicios, opiniones y enfoques expuestos en sus textos y el hecho de publicarlos no significa que el comité editorial de la Revista Kogoró los comparta. 

ACERCA DEL FORMATO DE LOS TEXTOS

A continuación se presentan algunos parámetros para orientar a los autores en la presentación formal de sus textos y facilitar el proceso de unificación y modificación de los mismos para fines editoriales.

Archivo

Los documentos enviados deben estar en formato Word y estar configurados en tamaño carta y con márgenes de 2,5 cm. La fuente de los textos debe ser Times New Roman con tamaño de 12 puntos, interlineado de 1,5 cm y alineación justificada de todo el texto, excepto los títulos.

Citas y referencias

Respondiendo a la necesidad de referenciar las fuentes en los escritos académicos para no incurrir en plagio, la Revista Kogoró se guía por la versión adaptada del Centro de Escritura Javeriano de sexta edición de las normas APA, que está disponible en https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/manual-de-estilo_2.pdf. En caso de requerirlo, es posible acceder al manual completo de la APA en www.apastyle.org.

Notas al pie de página

Pueden servir para hacer aclaraciones o aportar datos adicionales. Sólo deben usarse para la referenciación de fuentes bibliográficas cuando estas son documentos legales, fuentes de archivo o históricas, comunicaciones personales, observaciones no publicadas y artículos presentados en eventos y no publicados. La fuente debe ser Times New Roman, tamaño de 10 puntos, interlineado de 1 cm y alineación justificada.

Imágenes

Las imágenes y los gráficos deben referenciarse con pie de foto o figura para que sea posible su correcta identificación e inclusión en el texto. Deben enviarse también en archivo separado del texto en formatos JPG, PNG o PDS en alta resolución (mayor a 900 KB).

SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS

Título

Los textos deben comenzar con el título en mayúscula sostenida, centrado y en negrilla.

Identificación del autor

El nombre de los autores debe estar en el formato de identificación (ver más adelante en este documento) y NO EN EL TEXTO A EVALUAR para asegurar el anonimato en la evaluación.

Resumen

Este apartado debe incluir una síntesis del tema de estudio, el desarrollo y las conclusiones. Tiene un máximo de 200 palabras.

Palabras clave

Después de dos puntos se deben enumerar entre 4 y 6 conceptos que permitan evidenciar los temas principales del texto y que faciliten la clasificación bibliográfica del texto. Estas ayudan a los buscadores bibliográficos a identificar sobre qué se trata el trabajo. Para eso se usan términos controlados que se llaman tesauros y la idea es que cada una de tus palabras clave corresponda con uno de ellos. Este es el repositorio de tesauros de la Unesco para que revises las palabras clave:http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/

Abstract

Se recomienda que la redacción, en inglés, se conjugue en tiempo presente y tenga el mismo contenido que el resumen en español. Tiene un máximo de 200 palabras.

Key Words

Después de dos puntos se deben enumerar los conceptos equivalentes en inglés a las palabras clave utilizadas.

Introducción

Se sugiere que dentro de la redacción se haga explícita la intención u objetivo del texto, el tipo de texto, las aclaraciones pertinentes, la metodología propuesta, la delimitación espacio temporal y la importancia del contenido.

Cuerpo o resultados

Se hará caso a la metodología propuesta en la introducción, por lo tanto incluirá datos, teorías, opiniones, reflexiones y cualquier otro contenido que esté respaldado por bases teóricas y documentales citadas adecuadamente.

Conclusiones

Este apartado es una recapitulación de las tesis centrales del texto, pero no debe ser una copia de los argumentos expuestos en el cuerpo o resultado del artículo, por lo que no debe contener frases completas que se repitan. También debe dar respuesta o finalización al texto.

Referencias

No tiene una limitación en cuanto a extensión, pero debe cumplir las normas establecidas para su construcción en orden alfabético. Deben ir en formato sangría francesa de 1 cm.

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE TEXTOS

Al remitir sus textos, los autores deben anexar el Formato de Identificación de los Textos en un documento aparte, que se detalla a continuación para asegurar el principio de anonimato en el proceso de evaluación por pares.

ACERCA DE LOS TIPOS DE TEXTOS

Las diferentes modalidades de texto que la Revista Kogoró acepta para los procesos de evaluación y publicación se enumeran a continuación.

Artículos científicos

Es un texto cuya finalidad es presentar los resultados de investigaciones, ideas y debates científicos de manera clara, concisa y veraz. Tiene un título descriptivo y se compone de resumen, introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias. Su extensión es entre 5.000 y 7.000 palabras.

Artículos de revisión

Es una contribución de investigación documental  que favorecen el estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica. Los apartados a considerar son: introducción (problema, objetivo y contexto), presupuestos conceptuales desde donde se hace la revisión, desarrollo (resultados de investigación) y consideraciones finales, agradecimientos y bibliografía citada. Su extensión es entre 5.000 y 7.000 palabras.

Carta al editor

Es una comunicación académicas hecha en torno al sentido de una publicación anterior, y que provoquen el debate académico. Su extensión es de 2.000.

Ensayo

Es un texto que presenta un punto de vista acerca de un tema particular de forma argumentativa, reflexiva o expositiva. Suele estar guiado por una pregunta y tiene un formato de escritura más libre. Su extensión es entre 3.000 y 5.000 palabras.

Ensayo corto

Es un escrito manuscritos breves que presentan resultados originales preliminareso parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una rápida difusión. Su extensión es entre 2.000 y 3.000 palabras y se estructura de la misma manera que el artículo de investigación.

Ensayo visual

Es un formato en el que la imagen prima sobre el texto y donde se expone argumentativamente un punto de vista de un tema específico sobre y a través de las imágenes. Contiene entre 5 y 10 imágenes. En este caso, las imágenes pueden ser fotografías, mapas, dibujos o ilustraciones y deben ser de autoría de quien envía el ensayo. En cuanto a las fotografías, se permite revelado, pero no edición (a menos que esté metodológicamente justificada) y en caso de incluir personas con rostros identificables, el autor debe anexar el consentimiento informado de los sujetos retratados o una declaración en la que se exima a la revista de toda responsabilidad. La Revista Kogoró se abstiene de publicar retratos de menores de edad. Su extensión es entre 1.000 y 2.000 palabras. El texto del ensayo debe incluir una referencia al seguimiento de principios éticos en la captura de imágenes, proceso que debe ser respetuoso de la dignidad de las personas.

New Section Title Here

Es un texto donde se transcribe una conversación sostenida entre dos o más personas donde una de ellas realiza preguntas sobre un tema particular. Se debe hacer una contextualización de la entrevista, de la persona entrevistada y de debe incluir el consentimiento informado. Su extensión es entre 2.000 y 5.000 palabras.

Reseña

Es un texto corto en el que se presenta y sintetiza un libro. Contiene una breve contextualización del autor y la obra, su tesis central y estructura, además de un comentario crítico sobre su validez, relevancia o aporte al conocimiento. Se privilegiarán las reseñas de libros de publicación reciente o que, por su desconocimiento generalizado, puedan divulgarse mejor con una reseña. Su extensión es entre 3.000 y 5.000 palabras.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.