Homenaje a la antropóloga Aída Gálvez Abadía
Palavras-chave:
homenaje, docente, antropologíaResumo
Este es un homenaje a Aída Cecilia Gálvez Abadía: antropóloga brillante, docente e investigadora de profesión y de vocación desde 1980. Trabajó por 30 años como profesora titular en el Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del grupo de investigación Religión, Cultura y Sociedad y miembro del grupo Medio Ambiente y Sociedad MASO. La Revista de Estudiantes de Antropología Kogoró, ha decidido abrir este espacio para que algunos de los muchos estudiantes que fueron tocados por el ser humano enseñante de la vida y de la academia, pudieran expresar sus saludos y deseos a una mujer que con certeza todos admiramos y respetamos, y que aguarda en lugares especiales de cuantos han tenido la oportunidad de conocerle y compartir con ella, por su ecuanimidad, sencillez y nobleza.
|Resumo = 131 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 67 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2019-10-29
Como Citar
Revista Kogoró, C. E. (2019). Homenaje a la antropóloga Aída Gálvez Abadía. Revista Kogoró, (3), 10–17. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340236
Edição
Seção
Artículos
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).