Migrar al valle

De campesinos a obreros

Autores

  • Maria José Rubiano Atehortúa Universidad de Antioquia

Palavras-chave:

Migración, crecimiento urbano, industria textil antioqueña, paternalismo empresarial cristiano, identidad obrera, progreso, progress

Resumo

La presente investigación es un estudio de caso que surge de una inquietud personal sobre los procesos urbanos que han moldeado la vida de mi familia materna y se pregunta por cómo se configura la identidad del obrero de la Compañía de Tejidos de Rosellón, quien migra del campo al Valle de Aburrá a mediados del siglo XX. Tomando como punto de partida el proceso de crecimiento urbano que vive el pueblo de Envigado, se identificó al paternalismo cristiano como la estrategia utilizada por la fábrica para moldear y configurar una identidad particular del obrero. La religión, la familia y el trabajo como referentes identitarios propios de la cultura popular antioqueña se verán atravesados por un nuevo referente con base al cual se definen nuevos modos y sentidos de vida: el progreso.

|Resumo
= 35 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 14 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-09-29

Como Citar

Rubiano Atehortúa, M. J. (2021). Migrar al valle: De campesinos a obreros. Revista Kogoró, (11), 10–27. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/347669

Edição

Seção

Dossier