Sesgos de transformación en el ajuste de modelos no-lineales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n16a10377Resumen
Resumen
Al tratar de simplificar los problemas de estimación en relaciones no lineales, el economista recurre con frecuencia a utilizar transformaciones sobre las variables originales de forma tal que el modelo con las nuevas variables sea lineal. Sin embargo, estas transformaciones producen sesgos importantes al obtener, mediante proceso de re transformación, el modelo original ajustado. Este artículo muestra cómo corregir en forma fácil gran parte de estos sesgos en algunos modelos frecuentemente utilizados. En la práctica estas correcciones actúan sobre los sesgos proporcionando modelos más adecuadamente ajustados.
Abstract
When the economist tries to simplify non-linear relations frequently uses transformations of original variables in order to linearize the model. Nevertheless, the filled original model obtained by retransformation contains significant biases. This paper shows how to correct those biases in some models frequently used: The corrective actuates over the biases in order to improve the fitness of the
modelo.
Palabras claves: Modelos no-lineales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.