Un modelo de Economía urbana aplicado a ciudades monocéntricas: el caso de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n19a8075Resumen
• Resumen: En el estudio del precio de la tierra en una ciudad se emplean frecuentemente modelos para medir la relación entre el precio de un lote y su distancia al centro comercial de la ciudad. Para obtener una estimación de dicha relación se acostumbra ajustar tantas relaciones como períodos tenga el estudio y luego compara los modelos ajustados con el fin de investigar la evolución de dicha relación. El propósito de este artículo es mostrar cómo esta metodología puede ser mejorada modificando el modelo ajustado por períodos de forma tal que permita obtener inferencias simultáneas acerca de la estructura de la relación precio-distancia a través de todos los períodos bajo estudio. Este modelo fue utilizado para la ciudad de Medellín en un estudio sobre el precio de la tierra urbana realizado por el Centro de Investigaciones Económicas –CIE- de la Universidad de Antioquia.
• Abstract: One basic tool for the analysis of the price of urban land is its distance from the central business district. In order to estimate this relationship it is usual to construct base period estimates and to project them forward to compare with the actual prices measured in a second (later) stage of the project. This article demonstrates a better method in which one can estimate separately the price distance relationship in each period of the study. It is applied to the case of Medellin.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.