Elección estratégica de contratos forward y contratos de incentivos gerenciales en un contexto de competencia a la Cournot

Autores/as

  • Sandra Miranda Pontificia Universidad Javeriana
  • Ximena Bernal Pontificia Universidad Javeriana
  • Flavio Jácome Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n76a12816

Palabras clave:

competencia a la Cournot, equilibrio de Nash, contratos forward, contratos de incentivos gerenciales

Resumen

El presente trabajo analiza los efectos de los contratos forward y de los contratos de incentivos gerenciales, herramientas que las empresas pueden elegir para competir estratégicamente con sus rivales en un mercado oligopólico. Se encuentra que cuando las dos empresas producen un bien homogéneo, pueden contratar gerentes y negociar contratos forward, en situación de equilibrio ambas empresas contratan gerente y no negocian tales contratos. En el caso de bienes diferenciados, cuando los bienes son sustitutos, las empresas contratan gerente y no negocian contratos forward; cuando los bienes son complementarios, una empresa contrata gerente y no negocia contratos forward y la otra no contrata gerente y negocia contratos forward. El mayor bienestar social se obtiene cuando las empresas utilizan contratos de incentivos gerenciales y contratos forward, y el más bajo se da cuando las empresas no utilizan estas herramientas estratégicas. Sin embargo, el nivel de bienestar social de equilibrio es un subóptimo. 

|Resumen
= 310 veces | PDF
= 128 veces| | HTML
= 18 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Miranda, Pontificia Universidad Javeriana

Economista y Magister en Economía, Pontificia Universidad Javeriana; Profesora Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana

Ximena Bernal, Pontificia Universidad Javeriana

Economista y Magister en Economía, Pontificia Universidad Javeriana; Asesora del Observatorio de Competitividad del Departamento Nacional
de Planeación.

Flavio Jácome, Pontificia Universidad Javeriana

Doctor en Economía, Universidad del País Vasco; Magister en Economía Pontificia Universidad Javeriana; Ingeniero Eléctrico Universidad de los Andes; Profesor Titular Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana.

Citas

Allaz, Blaise y Vila Jean-Luc (1993). “Cournot Competition, Forward Markets and Efficiency”, Journal of Economic Theory, Vol. 59, Issue 1, february 1993, pp. 1-16.

Fersthman, Chaim y Judd, Kenneth (1987). “Equilibrium Incentives in Oligopoly”, The American Economic Review, Vol. 77, No. 5, december 1987, pp. 927-940.

Laffont, Jean J. y Martimort, David (2002). “The Theory of Incentives: the Principal-Agent Model”, Princeton University Press.

Miller, Gary J. (2005). “Solutions to Principal-Agent Problems in Firms”. En Ménard y M. M. Shirley (Ed.), Handbook of New Institutional Economics, (pp. 349–370). Netherlands, Springer.

Sklivas, Steven (1987). “The Strategic Choice of Managerial Incentives”, Rand Journal of Economics, Vol. 18, No. 1, otoño 1987, pp. 452-458.

Williamson, Oliver E. (1964). The Economics of Discretionary Behavior: Managerial Objectives in a Theory of the Firm, Tesis doctoral, Carnegie Institute of technology, Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall

Descargas

Publicado

03-09-2012

Cómo citar

Miranda, S., Bernal, X., & Jácome, F. (2012). Elección estratégica de contratos forward y contratos de incentivos gerenciales en un contexto de competencia a la Cournot. Lecturas De Economía, (76), 215–257. https://doi.org/10.17533/udea.le.n76a12816

Número

Sección

Artículos