Tecnología y rendimientos de café en Antioquia: 1950-1980

Autores/as

  • Mariano Arango Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n5-6a17559

Palabras clave:

Industria cafetera, Tecnología Agrícola, Caficultura, Industria Antioqueña.

Resumen

La caficultura se desarrolla actualmente con dos tecnologías, una moderna y otra tradicional. La primera ocupa el 66.6% de la superficie cafetera del Departamento y el 98% de las nuevas siembras, mientras la segunda está siendo sustituida por la otra y sólo subsisten las plantaciones más productivas.En el presente artículo se realiza un paralelo entre dichas tecnologías. En primer lugar se describe el establecimiento del cafetal/plantación según la tecnología a emplearse; posteriormente, se analizan aspectos como las labores de sostenimiento, Cosecha y Beneficio; y por último, se presentan algunas relaciones  en términos de Rendimientos, Intensidad del Trabajo y Densidad de plantación.
|Resumen
= 232 veces | PDF
= 49 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariano Arango Restrepo, Universidad de Antioquia

Investigador del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Universida de Antioquia.

Descargas

Publicado

1981-11-14

Cómo citar

Arango Restrepo, M. (1981). Tecnología y rendimientos de café en Antioquia: 1950-1980. Lecturas De Economía, (5-6), 25–55. https://doi.org/10.17533/udea.le.n5-6a17559

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.