Sector informal e ingresos en ciudades intermedias de Colombia

Autores/as

  • Fernando Urrea Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n9a17657

Palabras clave:

Mercado laboral, Economía informal, Diferenciales de Salarios

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo proponer una serie de hipótesis sobre las relaciones entre los empleos del sector formal e informal en los mercados de trabajo urbanos de ciudades llamadas intermedias en Colombia, en el rango de 80.000 a 400.000 habitantes. Las ciudades estudiadas fueron Pereira, Cartagena, Cartago y Tuluá; y en el análisis del mercado de trabajo se hizo, especial énfasis en los diferenciales de salarios en ambos sectores. El estudio buscó aclarar, por una parte, la relación entre la tasa de salarios predominante en el mercado laboral para trabajadores no calificados (el salario mínimo) y las remuneraciones de los dos sectores. En segundo lugar, el estudio también buscaba aclarar el peso del sector informal en el empleo de estas ciudades y cuestionar la relación mecánica migración- infomalídad y exceso de oferta laboral.
|Resumen
= 291 veces | PDF
= 80 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Urrea, Universidad del Valle

Profesor Universidad del Valle.

Descargas

Publicado

1982-11-26

Cómo citar

Urrea, F. (1982). Sector informal e ingresos en ciudades intermedias de Colombia. Lecturas De Economía, (9), 155–174. https://doi.org/10.17533/udea.le.n9a17657

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.