Indicadores: la intervención reguladora en la industria eléctrica colombiana

Autores/as

  • David Tobón Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Germán Valencia
  • Gustavo Castillo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n58a2585

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar un análisis estadístico de la calidad de la regulación de la industria eléctrica colombiana, basados en una clasificación económica de las resoluciones emitidas por la Comisión de Regulación de Energía y gas Creg. Aquí se entiende la regulación como una relación contractual entre distintos grupos de interés, cada uno con objetivos particulares, y la calidad de la regulación como el ejercicio de la independencia y la autonomía bajo mecanismos adecuados de control de gestión y resultados.  El análisis concluye, por un lado, que la mayor cantidad de resoluciones cumple con el principio orientador de regular la conducta de los agentes, aunque la inestabilidad y los temas administrativos ocupan una destacada posición en esta normatividad; por toro, que no hay percepción en los agentes sobre corrupción aunque si admiten la posibilidad de la existencia de influencia sobre el marco regulador. Con base en los resultados se recomiendan cambios que mejorarán la gestión de la Creg.

Palabras clave: industria eléctrica, grupos de interés, calidad de la regulación, corrupción, captura, influencia. Clasificación JEL: D4, L5, L94.

 

|Resumen
= 178 veces | PDF
= 98 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

14-10-2009

Cómo citar

Tobón, D., Valencia, G., & Castillo, G. (2009). Indicadores: la intervención reguladora en la industria eléctrica colombiana. Lecturas De Economía, 58(58), 125–145. https://doi.org/10.17533/udea.le.n58a2585

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a