El contexto de la trampa: análisis experimental de los determinantes de la honestidad en Buriticá
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n92a01Palabras clave:
Honestidad, Experimentos Económicos, comportamiento, trampaResumen
La trampa es una acción recurrente en el comportamiento de los individuos y produce altos costos en la sociedad. Esto ha motivado su estudio reciente dentro de la economía y otras ciencias sociales, con el fin de encontrar los factores que inciden en ella y así tratar de mitigar sus efectos. Con este objetivo, la presente investigación estudia la disposición a la trampa en el municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia) a través de un experimento económico que confirma la presencia de acciones deshonestas en las decisiones de los participantes; además, se hace un análisis de los determinantes de la misma a través de un probit ordenado. El estudio revela que existe una relación entre las decisiones de los individuos y el contexto en el que se desenvuelven, por lo que factores como la percepción de riqueza, la confianza institucional y la victimización son determinantes. Esta investigación contribuye así a los estudios previos sobre la toma de decisiones económicas, los cuales contradicen el modelo clásico de la maximización de beneficios.
Descargas
Citas
Ariely, D. (2012). The Honest Truth about Dishonesty. New York: HarperCollins.
Azar, O. H.; Yosef, S. & Bar-Eli, M. (2013). Do costumers return excessive change in a restaurant? A field experiment on dishonesty. Journal of Economic Behavior & Organization, 93Recuperado de: http://houdekpetr.cz/!data/public_html/papers/Azar%20et%20al%202013.pdf
Bar-Tal, D. (2007). Sociopsychological Foundations of Intractable Conflicts. American Behavioral Scientist, 50(11). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/258095712_Intractable_conflicts_Socio-psychological_foundations_and_dynamics
Blanco, M. & Cárdenas, J. C. (2015). Honesty after a labor relationship (Serie documentos de trabajo No.182). Recuperado de la Universidad del Rosario:http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11303/dt182.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Bucciol, A. & Piovesan, M. (2008). Luck or Cheating? A Field Experiment on Honesty with Children. Journal of Economic Psychology, 32(1), 73-78. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167487010001352
Bowles, S. & Gintis, H. (1998). The moral economy of communities: Structured populations and the evolution of pro-social norms. Evolution and Human Behavior, 19(1), 3-25.
Cohn, A.; Maréchal, M. A. & Noll, T. (2015). Bad boys: How criminal identity salience affects rule violation (Working paper No.132). Recuperado de Universidad de Zurich: http://www.econ.uzh.ch/static/wp/econwp132.pdf
CORE (2017). A combination of self-interest, a regard for the wellbeing of others, and appropriate institutions can yield desirable social outcomes when people interact. Recuperado de: http://www.core-econ.org/the-economy/book/text/04.html
Departamento Nacional de Estadísticas (2005). Necesidades Básicas Insatisfechas - desagregada. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
Departamento Nacional de Planeación (2016). Fichas territoriales: Buriticá. Recuperado de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/05113
Eslava, A. (Ed.) (2014). Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana. Medellín: Universidad EAFIT; Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS).
Fischbacher, U. & Heusi, F. (2008). Lies in disguise: an experimental study on cheating (Research Paper Series No.40). Recuperado de Thurgau Institute of Economics and Department of Economics at the University of Konstanz: https://pdfs.semanticscholar.org/228f/b7abf00354659cd51075bc6795ad67f64dfa.pdf
Henrich, J.; Boyd, R.; Bowles, S.; Camerer, C.; Fehr, E.; Gintis, H. y Mcelreath, R. (2001). In Search of Homo Economicus: Behavioral Experiments in 15 Small-Scale Societies. The American Economic Review, 91(2), 73-78. Recuperado de: http://pricetheory.uchicago.edu/levitt/Papers/HeinrichBoyd2001.pdf
Hugh-Jones, D. (2016). Honesty and beliefs about honesty in 15 countries. Journal of Economic Behavior & Organization, 127, 99-114. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016726811630052X
Ibáñez, M. & Vásquez, J. (2014). How alternative development spills-over into more honest communities: An experimental approach in Colombia. En Beyond punishment: Achieving sustainable compliance with the law. The case of coca-reducing policies in Colombia (Tesis doctoral, Georg-August-Universität Göttingen). Recuperado de: https://bit.ly/30uAZkA
Mazar, N. & Ariely, D. (2006). Dishonesty in everyday life and its policy implications. Journal of Public Policy & Marketing, 25(1), 117-126. Recuperado de: https://www-2.rotman.utoronto.ca/facbios/file/Mazar_JPPM_2006.pdf .
Mazar, N.; Amir, O. & Ariely, D. (2008). The dishonesty of honest people: a theory of self-concept maintenance" Journal of Marketing Research, XLV(6), 633-644. Recuperado de: http://people.duke.edu/~dandan/webfiles/PapersPI/Dishonesty%20of%20Honest%20People.pdf
Mockus, A. (1999). Armonizar ley, moral y cultura: Cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/publicacion/15999/armonizar-ley-moral-y-cultura-cultura-ciudadana-prioridad-de-gobierno-con
Ostrom, E. (2013). Más allá de los mercados y los Estados: Gobernanza policéntrica de sistemas económicos complejos. Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo, II(1), 5-72. Recuparado de: http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/DA_N2_01.pdf
Pascual-Ezama, D.; Fosgaard, T. R.; Cardenas, J. C.; Kujal, P.; Veszteg, R.; Gil-Gómez, B.; Gunia, B.; Weichselbaumer, D.; Hilken, K.; Antinyan, A.; Delnoij, J.; Proestakis, A.; Tira, M. D.; Pratomo, Y.; Jaber-López, T. & Brañas-Garza, P. (2015). Context dependent cheating: Experimental evidence from 16 countries. Journal of Economic Behavior & Organization, 116, 379-386. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167268115001304
Russo, S. & Roccato, M. (2010). How long does victimization foster fear of crime? A longitudinal study. Journal of Community Psychology, 38(8), 960-974. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/229810364_How_long_does_victimization_foster_fear_of_crime_A_longitudinal_study
Sala I Martin, X. (2016). Economía en colores. España: Penguim Random House.
Silva Jaramillo, S. (2015). Minería aurífera y construcción de normas informales: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia en 2009-2014. Entendiendo a los “emprendedores del incumplimiento” y su imposición de arreglos institucionales deshonestos (Tesis de maestría, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia).
Tamayo Ortiz, H. (2017, 31 de julio). Investigan si hay manos criminales en explosión de mina en Antioquia. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/investigacion-tras-explosion-de-mina-de-buritica-en-antioquia-114852
Mockus, A.; Murraín, H. & Villa, M. (Coords.) (2012). Antípodas de la violencia: Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/antipodas-de-la-violencia-desafios-de-cultura-ciudadana-para-la-crisis-de-inseguridad-en-america
Vetter, S.; Houser, D. & Winter, J. (2012). Fairness and Cheating. European Economic Review, 56(8), 1645-1655.
Wooldridge, J. M. (2009). Introducción a la Econometría: un enfoque moderno. México D.F., Cengage Learning.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Adolfo Eslava, Estefanía García Luna
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.