Economía, rentas criminales y políticas públicas en Medellín, por Tobón, D. y Valencia, G. (Eds.)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a08Palabras clave:
políticas públicas en MedellínResumen
El problema de las rentas criminales en las ciudades latinoamericanas suele recibir atención mediática y, por ello, realza a los antagonistas del juego social. Sin embargo, académicos y algunos gobiernos técnicos han comenzadoa darle la altura que merece al debate público. Es una fase inicial de la construcción de argumentos pero, aunque cuesta arriba, el camino es promisorio. Justamente allí está localizado el aporte que un grupo de investigadores de laUniversidad de Antioquia, de la Facultad de Ciencias Económicas y del Instituto de Estudios Políticos, auspiciados por la Secretaría de Seguridad de laAlcaldía de Medellín, logró construir para la conversación que Medellín requiere en la ardua tarea de gestionar y promover la seguridad y la convivencia en la ciudad
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Adolfo Eslava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.