Economía, rentas criminales y políticas públicas en Medellín, por Tobón, D. y Valencia, G. (Eds.)

Autores/as

  • Adolfo Eslava Universidad EAFIT

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a08

Palabras clave:

políticas públicas en Medellín

Resumen

El problema de las rentas criminales en las ciudades latinoamericanas suele recibir atención mediática y, por ello, realza a los antagonistas del juego social. Sin embargo, académicos y algunos gobiernos técnicos han comenzadoa darle la altura que merece al debate público. Es una fase inicial de la construcción de argumentos pero, aunque cuesta arriba, el camino es promisorio. Justamente allí está localizado el aporte que un grupo de investigadores de laUniversidad de Antioquia, de la Facultad de Ciencias Económicas y del Instituto de Estudios Políticos, auspiciados por la Secretaría de Seguridad de laAlcaldía de Medellín, logró construir para la conversación que Medellín requiere en la ardua tarea de gestionar y promover la seguridad y la convivencia en la ciudad

|Resumen
= 309 veces | PDF
= 161 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adolfo Eslava, Universidad EAFIT

Profesor Asociado, Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, Universidad EAFIT. 

Descargas

Publicado

21-07-2017

Cómo citar

Eslava, A. (2017). Economía, rentas criminales y políticas públicas en Medellín, por Tobón, D. y Valencia, G. (Eds.). Lecturas De Economía, (87), 223–229. https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a08

Número

Sección

Notas y reseñas

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.