El liberalismo político de John Rawls ¿otra utopía?

Autores/as

  • John Faber Cuervo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n48a4917

Resumen

El propósito de este artículo es explorar las posibilidades reales de aplicabilidad del modelo de liberalismo político propuesto por el filósofo norteamericano John Rawls. En la primera parte, el artículo expone la teoría procedimental de dicho pensador, respetando el orden metodológico de los conceptos introducidos y reconstruyendo lo esencial de esta propuesta, la cual busca asegurar las bases de una “sociedad como sistema equitativo de cooperación social”. En la segunda, el artículo presenta los tres aportes que, a juicio de su autor, hacen de la teoría una alternativa viable tanto para ser aplicada en sociedades bien ordenadas como para sociedades no-bien ordenadas (léase sociedades desarrolladas y semidesarrolladas respectivamente.

Palabras Clave: Contrato social nuevo, derechos, justicia, sociedad bien ordenada, pluralismo razonable.

|Resumen
= 398 veces | PDF
= 176 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Faber Cuervo, Universidad de Antioquia

Estudiante de Economía, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

18-03-2010

Cómo citar

Cuervo, J. F. (2010). El liberalismo político de John Rawls ¿otra utopía?. Lecturas De Economía, 48(48), 67–96. https://doi.org/10.17533/udea.le.n48a4917

Número

Sección

Artículos