El liberalismo político de John Rawls ¿otra utopía?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n48a4917Resumen
El propósito de este artículo es explorar las posibilidades reales de aplicabilidad del modelo de liberalismo político propuesto por el filósofo norteamericano John Rawls. En la primera parte, el artículo expone la teoría procedimental de dicho pensador, respetando el orden metodológico de los conceptos introducidos y reconstruyendo lo esencial de esta propuesta, la cual busca asegurar las bases de una “sociedad como sistema equitativo de cooperación social”. En la segunda, el artículo presenta los tres aportes que, a juicio de su autor, hacen de la teoría una alternativa viable tanto para ser aplicada en sociedades bien ordenadas como para sociedades no-bien ordenadas (léase sociedades desarrolladas y semidesarrolladas respectivamente.
Palabras Clave: Contrato social nuevo, derechos, justicia, sociedad bien ordenada, pluralismo razonable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.