Desarrollo humano vs crecimiento económico: el caso de cuatro ciudades colombianas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n44a4961Resumen
En este artículo se presenta el Indicador de Desarrollo Humano (IDH) para cuatro ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). El IDH es una medida aproximada de las condiciones de vida de la población, teniendo en cuenta aspectos económicos como el ingreso, y aspectos sociales como la salud y la educación. Las Naciones Unidas desarrollaron un método para la estimación del IDH en casi todos los países; en este artículo se aplica la misma metodología para comparar los niveles de desarrollo humano en las ciudades colombianas. Al mismo tiempo, el IDH contribuye al análisis de la política social, dentro de un contexto amplio de desarrollo. El análisis de desarrollo humano plantea la discusión sobre la complementariedad entre el crecimiento económico y la ampliación de las oportunidades que tienen los individuos para disfrutar los beneficios de un mayor ingreso per cápita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.