¿Cómo deciden los individuos en el mercado laboral? Modelos y estimaciones para Colombia

Authors

  • José Ignacio Uribe Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Carlos Humberto Ortiz Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Juan Byron Correa Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n64a2650

Abstract

Este artículo estima modelos de elección de corte neoclásico para el mercado laboral colombiano. En una primera instancia se supone que las decisiones de los individuos son secuenciales: primero se decide la participación; si se participa, se decide si se emplea o si sigue buscando; si se decide por el empleo, se escoge la calidad del mismo: empleo formal o informal. Posteriormente se realizan estimaciones como si las decisiones fueran simultáneas. Existe evidencia de que el último enfoque es más adecuado para el mercado laboral colombiano. Se estima que la educación es el factor laboral más importante para mejorar el bienestar social.

Palabras clave: Oferta laboral, capital humano, búsqueda de empleo. Clasificación JEL: J22, J23, J24, J64

 

.
|Abstract
= 609 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 272 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2009-10-29

How to Cite

Uribe, J. I., Ortiz, C. H., & Correa, J. B. (2009). ¿Cómo deciden los individuos en el mercado laboral? Modelos y estimaciones para Colombia. Lecturas De Economia, 64(64), 59–90. https://doi.org/10.17533/udea.le.n64a2650

Issue

Section

Articles