La paradoja de Gibson y el dilema de la política monetaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n28a7295Resumen
El mecanismo mediante el cual las variaciones en la cantidad nominal de dinero transmiten su efecto sobre el sistema económico es central en la teoría de la política monetaria. La tendencia alcista del nivel de precios indicaría, en primer término, el ajuste de la economía a un exceso de oferta monetaria. Pero si se acompaña de tensiones alcistas en el mercado de fondos prestables, tal conclusión deja de ser evidente puesto que dichas tensiones pueden, por su parte, ser el reflejo de una insuficiencia de liquidez real. La política monetaria se ve así enfrentada a un dilema que no siempre es fácil de resolver. El artículo explora, con un aparato analítico simple, esta cuestión y muestra que no siempre resulta posible determinar inequívocamente la orientación que se le debe imprimir a la gestión monetaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.