Flexibilidad de precios y estabilidad de la producción: punto de vista de un antiguo keynesiano

Auteurs-es

  • James Tobin Universidad de Yale

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n44a4964

Résumé

En este trabajo James Tobin discute la validez de las principales tesis que diferencian la macroeconomía keynesiana de la macroeconomía neoclásica. Su discusión la dirige a la nueva teoría macroeconómica –que busca dar una fundamentación microeconómica al “viejo” pensamiento de Keynes- y J. Tobin rechaza su tesis según la cual la deficiencia en la demanda agregada no podría darse sin “rigidez absoluta” de los precios y de los salarios monetarios. Al contrario, demuestra que la producción y el empleo pueden estar restringidos por la demanda agregada si los mercados no se vacían de manera instantánea y continua. Comenta algunas de las explicaciones que sustentan la “rigidez” de los precios y los salarios nominales.

Precisa la distinción existente entre el desempleo keynesiano –involuntario y cíclico- y el desempleo friccional y estructural –no remediable por la sola expansión de la demanda agregada-.

Finalmente, muestra el alcance y las limitaciones de los mecanismos de ajuste clásico que supuestamente restaurarían el pleno empleo: ajuste de la tasa de interés y flexibilidad de los salarios nominales y de los precios –“efecto Keynes”, “efecto Pigou-Patinkin” y “efecto Fisher de la redistribución de la riqueza”-.
|Résumé
= 474 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 185 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

James Tobin, Universidad de Yale

Profesor Emérito de Economía. Universidad de Yale. New Haven. Conneticut.

Téléchargements

Publié-e

2010-03-25

Comment citer

Tobin, J. (2010). Flexibilidad de precios y estabilidad de la producción: punto de vista de un antiguo keynesiano. Lecturas De Economía, 44(44), 95–129. https://doi.org/10.17533/udea.le.n44a4964

Numéro

Rubrique

Article