Desarrollo de ecosorbentes a partir de polihidroxialcanoatos obtenidos con Ralstonia eutropha
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rcm.328783Keywords:
polihidroxialcanoatos, biopolíesteres, Ralstonia eutrophaAbstract
Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres termoplásticos completamente biosintetizados y biopolimerizados por un gran número de bacterias que los producen como mecanismo de almacenamiento de carbono y energía. A pesar de que los PHAs son completamente biodegradables y sus propiedades mecánicas son muy similares a las del polipropileno, su alto precio en comparación a los polímeros derivados del petróleo ha limitado su uso. En los últimos años se han explorado diversas aplicaciones de los PHAs, tanto en aplicaciones agrícolas y de biocombustibles, como en el área de envasado de alimentos. Varias investigaciones sugieren que los PHAs pueden ser también usados para la formulación de dispositivos médicos e implantes, debido a que son inmunológicamente inertes y tienen potencial aplicación en la liberación controlada de fármacos.
Downloads
References
Verlinden, R. A. J., Hill, D. J., Kenward, M. A., et al., “Bacterial synthesis of biodegradable polyhydroxyalkanoates,” vol. 102, pp. 1437–1449, 2007.
Philip, S., Keshavarz, T., Roy, I., “Polyhydroxyalkanoates: biodegradable polymers with a range of applications,” vol. 247, no. July 2006, pp. 233–247, 2007.
Keshavarz, T., Roy, I., “Polyhydroxyalkanoates : bioplastics with a green agenda”, Curr. Opin. Microbiol., vol. 13, no. 3, pp. 321–326, 2010.
Pettinari, M. J., Nikel, P. I., Méndez, B. S., “Polyhydroxyalkanoates: much more than biodegradable plastics,” vol. 93, pp. 1–34, 2015.
Lam, W., Wang, Y., Chan, P.L., et al., “Production of polyhydroxyalkanoates (pha) using sludge from different wastewater treatment processes and the potential for medical and pharmaceutical applications”, Environ. Technol., vol. 0, no. 0, pp. 1–13, 2017.
León-González, M. E., Pérez-Arribas, L. V., “Chemically modified polymeric sorbents for sample preconcentration”, J. Chromatogr. A, vol. 902, no. 1, pp. 3–16, 2000.