SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA HIDROXIAPATITA NATURAL OBTENIDA DEL HUESO DE CERDO

Autores/as

  • Juan Camilo Orozco Cardona
  • Iván Marino Zuluaga
  • Paola Andrea Forero Sossa
  • Pedro José Arango Arango
  • Elisabeth Restrepo Parra

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19382

Resumen

En este trabajo se sintetizaron polvos de hidroxiapatita (HA) a partir de fosfato de calcio amorfo obtenido de la diáfisis del fémur de cerdo con una edad de sacrificio aproximada de 6 meses, empleando un proceso de desproteinización por medio de cocción y limpieza con ácido oxálico.
Posteriormente, el material es pulverizado mediante un molino de bolas y tamizado adquiriendo un tamaño de grano aproximadamente de 38 μm. En la etapa final de la sintetización se realizó un proceso de calcinación a temperaturas de: 800°, 1000° y 1200° C aplicando rampas de temperatura de 10°C por minuto para evitar la desestabilización del material.
Los materiales, caracterizados por medio de difracción de rayos-X (XRD), mostraron que a 800 y 1000°C se observan los picos característicos de las fases cristalinas de HA; sin embargo, para el caso de la muestra producida a 1200°C, la HA presentó una transformación a la fase -trifosfato
de calcio amorfo (-TCP).
Utilizando espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) se observó la presencia de los grupos hidroxilos y óxidos de fosfato característicos de la hidroxiapatita.
|Resumen
= 567 veces | PDF
= 2078 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Orozco Cardona

Laboratorio de física del plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

Iván Marino Zuluaga

Laboratorio de física del plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

Paola Andrea Forero Sossa

Laboratorio de física del plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

Pedro José Arango Arango

Laboratorio de física del plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

Elisabeth Restrepo Parra

Laboratorio de física del plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

PCM Computational Applications Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Orozco Cardona, J. C., Zuluaga, I. M., Forero Sossa, P. A., Arango Arango, P. J., & Restrepo Parra, E. (2014). SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA HIDROXIAPATITA NATURAL OBTENIDA DEL HUESO DE CERDO. Revista Colombiana De Materiales, (5), 165–171. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19382

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a