Estudio del comportamiento electroquímico de laminas de acero al carbono galvanizado recubierto con pinturas, expuesto a un ambiente simulado

Autores/as

  • Luisa Fernanda Melgarejo Lizcano Universidad Industrial de Santander
  • Jefferson Bolaños Sierra Universidad Industrial de Santander
  • Jharold Navarro Universidad Industrial de Santander
  • Darío Yesid Peña Ballesteros Universidad Industrial de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.342071

Palabras clave:

acero galvanizado, revestimientos poliméricos, espectroscopia de impedancia electroquímica, espectroscopia de infrarrojo, absorción de agua

Resumen

Existe una gran importancia frente a la protección de materiales metálicos comúnmente requeridos en la industria colombiana como aceros al carbono, debido a su alta demanda y utilización en ambientes corrosivos constantemente se investiga en el mejoramiento de las propiedades que se requieren para las diferentes actividades en la industria tales como la corrosión; con el fin de aumentar la vida útil del material. Con esta investigación se estudiaron propiedades electroquímicas de unas muestras suministradas por una empresa colombiana entre las que se tuvieron láminas de un acero al carbono galvanizado el cual se expuso a un ambiente salino simulado de NaCl al 3% en peso al igual que tres láminas del mismo material con recubrimiento polimérico de diferente coloración (Roja, Azul y Verde) las cuales se verificaron mediante la técnica de FTIR con ATR identificándolas como recubrimiento polimérico base tipo poliéster.

Este trabajo de investigación presenta los comportamientos electroquímicos de las muestras mencionadas anteriormente durante 30 días de inmersión mediante la técnica de Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS) logrando dar respuesta inmediata respecto a la mejor opción para soportar ambientes corrosivos, llegando a la conclusión de que las láminas que se consideraron óptimas para su uso en ambientes industriales marinos y costeros de dicha empresa fueron las láminas de acero galvanizado con recubrimiento polimérico de color rojo y azul porque fueron las muestras que presentaron un excelente desempeño frente al ataque corrosivo del electrolito y baja absorción de agua.

|Resumen
= 396 veces | PDF
= 354 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Melgarejo Lizcano, Universidad Industrial de Santander

Ingeniera Metalúrgica, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Jefferson Bolaños Sierra, Universidad Industrial de Santander

Ingeniero Metalúrgico, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Jharold Navarro, Universidad Industrial de Santander

Ingeniero Metalúrgico, Grupo de Investigación en Corrosión UIS, Bucaramanga, Colombia.

Darío Yesid Peña Ballesteros, Universidad Industrial de Santander

Doctor en Corrosión, Grupo de Investigación en Corrosión UIS, Bucaramanga, Colombia.

Citas

Rogerge, P., R. PhD, Principios y Practica de la Ingeniería de Corrosión: Impacto estratégico y costo del daño por corrosión, Mc Graw Hill, USA, 2008.

Olajire Abass A., Avances recientes en tecnologías de sistemas de recubrimiento orgánico para la protección contra la corrosión de estructuras metálicas en alta mar, Unidad de química industrial y ambiental, Departamento de Química Pura y Aplicada, Universidad de Tecnología Ladoke Akintola, Ogbomoso, Estado de Oyo, Nigeria.

ASTM G1-03, Práctica Estándar para preparar, limpiar y evaluar muestras de pruebas de corrosión, ASTM International, West Conshohocken, Pennsylvania Estados Unidos.

ASTM G31, Guía Estándar para Pruebas de Corrosión por Inmersión en el Laboratorio de Metales, NACE Internacional/ASTM International 2017, Autorizada para la Universidad Industrial de Santander, 5 de Marzo 2018.

Silverstein Robert M., Francis X.; David J., Identificación Espectrometría de compuestos orgánicos, Espectrometría de infrarrojo, Interpretación de espectros, Ésteres y Lactonas, 7ma edición, Colegio de Ciencias del Medio Ambiente y de la Silvicultura, Universidad Estatal de Nueva York.

Vosgien Lacombre.,C., Bouvet, Captación de agua en películas y recubrimientos libres mediante la ecuación de Brasher y Kingsbury, Laboratorio de Ciencias de la Ingeniería para el medio ambiente, LaSIE UMR 7356 CNRS, Universidad de la Rochelle, La Rochelle, Francia, 2017.

Descargas

Publicado

2020-05-17

Cómo citar

Melgarejo Lizcano, L. F., Bolaños Sierra, J., Navarro, J., & Peña Ballesteros, D. Y. (2020). Estudio del comportamiento electroquímico de laminas de acero al carbono galvanizado recubierto con pinturas, expuesto a un ambiente simulado. Revista Colombiana De Materiales, (15), 144–151. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.342071

Número

Sección

Artículos