LUMINISCENCIA DE VIDRIOS FLUORBORATOS CON NANOPARTICULAS DE PLATA E IONES Pr3+
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19396Resumo
Con el objetivo de encontrar una técnica óptica que identifique la materia orgánica presente en el agua, este trabajo hace un análisis de la luminiscencia de vidrios fluorboratos dopados con nanopartículas de plata e iones Pr3+. Las muestras vítreas se produjeron mediante el método convencional, a partir de una masa fundida, y a través de tratamientos térmicos se indujo el crecimiento de las nanopartículas. La caracterización óptica se realizó a través de espectros de absorción y emisión respectivamente. La forma, tamaño y distribución de las partículas se obtuvieron a partir de microscopia electrónica de transmisión. Las técnicas utilizadas mostraron crecimiento de partículas de plata con diámetros entre 2-30 nm, aumento en la emisión del vidrio cuando se adicionan nanopartículas de plata y disminución con la presencia de los iones Pr3+. La emisión del vidrio se debe probablemente a la luminiscencia proveniente de los cristales de CaF2 creados en el proceso de formación y estabilización del vidrio. Los dopantes alteran la emisión del vidrio, ya sea aumentándola o disminuyéndola, debido posiblemente al aumento de campo local y a la transferencia de energía entre los centros emisores y los dopantes. Los iones Pr3+ se podrían utilizar para analizar la influencia que tendría la materia orgánica sobre las emisiones de estos, ya que presenta absorciones resonantes con los mismos. Análogamente, la materia orgánica podría también alterar la absorción de los plasmones de las nanopartículas de plata ya que estos absorben en el ultravioleta (al igual que la materia orgánica) dependiendo de su tamaño.
|Resumo = 139 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 66 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2014-05-19
Como Citar
Naranjo, P., & Cortés, A. (2014). LUMINISCENCIA DE VIDRIOS FLUORBORATOS CON NANOPARTICULAS DE PLATA E IONES Pr3+. Revista Colombiana De Materiales, (5), 256–261. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19396
Edição
Seção
Artículos