A propósito de la designación del nuevo director de la Sede de Investigación Universitaria. Diagnóstico y algunas propuestas para la SIU

Authors

  • Alfonso Monsalve Solórzano

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324116

Abstract

La Sede de Investigación Universitaria (SIU) como un proyecto científico es joven, comenzó a funcionar el 19 de mayo de 2003, y por tanto tiene apenas un poco más de 3 años y medio, y como tal está en construcción, y en ese sentido, es todavía un proceso abierto cuyo direccionamiento depende de la corrección del diagnóstico que se haga de dos elementos decisivos: su corta historia y de las proyecciones a corto, mediano y largo plazo que se tengan sobre su devenir.

El primero, la historia, nos muestra el papel que actualmente juega la SIU y la percepción que de ella tienen en su orden, la Universidad, el medio que pretende impactar, las investigadoras, los investigadores que la habitan. La segunda depende de los planes que de ella tienen los mismos actores y en el mismo orden.

En ese orden de ideas, los investigadores que la habitan tienen un rol que depende de la percepción que tienen de su papel en la investigación en la Universidad, en consonancia con lo que ésta y el sector externo quieren de ellos.

|Abstract
= 74 veces | PDF
= 24 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2016-07-22

How to Cite

Monsalve Solórzano, A. (2016). A propósito de la designación del nuevo director de la Sede de Investigación Universitaria. Diagnóstico y algunas propuestas para la SIU. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 20(1), 6. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324116

Issue

Section

News / points of view