La España anarquista: a 77 años de una irrupción mesiánica efímera
Palabras clave:
Anarquismo Español, Walter Benjamin, Epistemología Anarquista, Comunismo LibertarioResumen
Más que un artículo, este texto pertenece a una búsqueda, inconclusa más no infecunda, de una praxis política emancipatoria, reacia a la proclamación de la victoria del ideal liberal-democrático y autocrítica del denominado socialismo realmente existente. Se pretende explorar la importancia que, para el anarquismo español, tuvo la puesta en práctica de una epistemología revolucionaria que fundamentó una práctica política basada en la acción directa y el comunismo libertario. Se destaca un punto en común entre Walter Benjamin y el anarquismo: la importancia de aspectos no materiales (culturales, educativos, espirituales) en la tarea revolucionaria; por tanto la rígida relación entre infraestructura y superestructura, tan desarrollada por el marxismo doctrinario soviético, encuentra tanto en las teorías del joven Marx, de Benjamin y del comunismo libertario, avisadores de incendios, voces que pretendían evitar el desastre al que se encaminó el marxismo soviético.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.