Explotación petrolera en territorios indígenas durante el período 2010-2014: violación de derechos y comunidades vulnerables

Autores/as

  • Sara Manuela Graciano Correa

Resumen

En 1991, con la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT y a través de
la Ley 21 de ese año, Colombia se adhirió a una nueva forma de tratamiento de
las minorías étnicas. Ello incluye no solo una ampliación del reconocimiento de
estas- a través de instrumentos jurídicos, culturales y filosóficos- sino, además,
la adopción de una postura de orden multicultural que le otorga derechos
diferenciados a dichas minorías, dentro de los cuales se encuentra la Consulta
Previa. La hipótesis sostenida en el artículo es que la locomotora mineroenergética,
incentivada por Juan Manuel Santos en el Plan de Desarrollo 2010-
2014, representó una amenaza para el medio ambiente y los resguardos indígenas,
considerando que las capacidades de la Consulta Previa, ya de por si débiles,
se vieron reducidas por los lineamientos de política para el desarrollo de los
denominados Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos, con su recomendación
de acelerar los procedimientos de Consulta Previa.
|Resumen
= 133 veces | PDF
= 698 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sara Manuela Graciano Correa

Estudiante de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Descargas

Publicado

29-09-2016

Número

Sección

Artículos