Definición de democracia y su aplicación en América Latina
Resumen
El presente artículo iniciará planteando las definiciones acerca de la democracia,
partiendo de Crawford Brough Macpherson, que la relacionan con la libertad
de los miembros de una sociedad para ser partícipes de las decisiones políticas
a través de la elección de sus gobernantes. Luego se contrastarán dichas
conceptualizaciones con aquellas que, como la de John Stuart Mill, revelan
como este sistema político está definido por el poder que tiene la élite de una
sociedad de implantar sus ideales y políticas a través de las normas y leyes.
Planteado este contraste, se centrará el análisis en el término democracia
delegativa, aquella en la que se le otorga el poder a una persona elegida por
medio del voto, de Guillermo O’Donnell, ya que para el autor dicho modelo es
el que se presenta con mayor frecuencia en las sociedades de América Latina.
Por último, se presenta la paradoja del populismo, puesto que puede observarse
como una manera de ampliar la democracia, pero también como una amenaza
para la misma en América Latina.
|Resumen = 133 veces
|
PDF = 1403 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
29-09-2016
Número
Sección
Artículos
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.