Anarquía y hegemonía: una mirada realista de la invasión a Irak

Autores/as

  • Juan Pablo Betancur Cuartas
  • Cristian Camilo Patiño Loaiza

Resumen

Muchos académicos consideran que los elementos brindados por el realismo
clásico para explicar las relaciones del sistema internacional son anacrónicos.
Argumentan que se queda corto al no tomar en consideración los demás actores
internacionales que tienen gran influencia en las decisiones y formas de actuar
de los Estados. Sin embargo, estas afirmaciones no son del todo correctas, ya
que el realismo clásico se sigue manifestando en diversas acciones llevadas a
cabo en la esfera internacional.
Se analiza como caso la invasión a Irak de 2003, la cual engloba los principios
básicos del realismo clásico, que demuestra así su vigencia en una especie de
coexistencia con las instituciones idealistas. La anarquía del sistema internacional,
el balance de poderes y el dilema de la seguridad dentro del marco del interés
nacional son algunos de los aspectos identificados, lo cual permite concluir con
la afirmación de que el realismo clásico no es un paradigma caduco y anacrónico.

|Resumen
= 269 veces | PDF
= 2024 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

24-02-2020

Número

Sección

Artículos