Pluralismo jurídico y justicia comunitaria: una postura crítica en el contexto colombiano

Autores/as

  • Santiago Graciano Álvarez
  • Mariana Taborda Mejia

Resumen

La red de justicia comunitaria en Colombia aparece como consecuencia de un
sistema judicial saturado, cuya gestión no respondía a las necesidades de la
población, no proporcionaba las herramientas necesarias ni eficaces para una
sociedad permeada por la crítica violencia que acaecía en los años ochenta y
noventa. En respuesta, surgen con la Carta Política de 1991 expresiones emergentes
de justicia. Estos mecanismos alternativos se han asimilado en la cotidianidad
como una novedosa forma de resolución de conflictos, con especial incidencia
en los sectores más desfavorecidos y particulares, como es el caso de la justicia
indígena. Por tanto, el artículo se propone evaluar la conveniencia de la justicia
comunitaria desde una perspectiva crítica. Esto en consideración de diversos
referentes bibliográficos con pluralidad de percepciones al respecto. Lo anterior,
adicionado a la legislación vigente que se encarga de regular dicho ámbito, así
como los casos más destacados de esta forma de justicia en la historia reciente.

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 721 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

24-02-2020

Número

Sección

Artículos