Espacios públicos periféricos. Acercamiento desde el barrio Picachito, Medellín
Abstract
El artículo nace de un ejercicio de investigación sobre las problemáticas sociales que se presentan en los espacios públicos de la periferia de Medellín. En la revisión del estado del arte constaté que las orientaciones sociológicas sobre el estudio de espacios públicos son muy precarias, y los estudios encontrados no abordan el tema rigurosamente. No hay interés de investigación por el uso y percepciones que tienen los pobladores sobre los espacios públicos. Lo anterior influyó para que en este proceso de investigación se diera relevancia a lo que piensan, sienten y perciben los habitantes de Picachito sobre los espacios públicos; sin embargo, las salidas de campo fueron las más importantes para el conocimiento del uso y las apropiaciones de los espacios, al igual que las problemáticas. El ejercicio de investigación se realizó en el barrio Picachito de la comuna 6, las visitas y observaciones se registraron en diarios de campo, se llevó a cabo un grupo de discusión con un colectivo juvenil de la comuna y una entrevista. La triangulación entre el contenido empírico, conceptual y el análisis, fue fundamental para la consolidación de los resultados. Los hallazgos finales permiten observar que los usos y apropiaciones de los espacios públicos por parte de los pobladores de Picachito están influidos, en gran medida, por las percepciones de los mismos. Las problemáticas que se evidenciaron en campo están relacionadas con dinámicas de control territorial que delimitan ciertos lugares de los espacios públicos, el poco uso y no apropiación por parte de los pobladores y el abandono estatal a los mismos.