La conservación del orden social desde el trabajo asalariado en Medellín Estudio de caso entre 2016 y 2017

Autores/as

  • Vanessa Aguilar Marín

Resumen

El interés por captar la forma en que se auto conserva el orden social a partir de escenarios de precarización laboral permite establecer mi lugar de trabajo como campo etnográfico. Allí, se manifiestan situaciones de flexibilización y precariedad, de acuerdo a nuevas formas de trabajo asalariado en Colombia, en el marco del proyecto neoliberal implementado en el país a partir de los años 80. Las consecuencias sociales e individuales de esta política, que se expande más allá del ámbito económico, se materializan en contratación flexible, angustia, inseguridad y riesgos. La flexibilidad laboral obliga a una vida fragmentada y un estado de permanente provisionalidad. La precariedad laboral se asume como una nueva forma de dominación y explotación, toda vez que genera un ambiente propicio para el fortalecimiento de subjetividades pasivas y de control social desde el trabajo asalariado, de allí que sea este el resultado central del ejercicio aquí expuesto. Se realizó observación participante con registro en diarios de campo. Se establecieron conversaciones con un trabajador como insumo para la elaboración de historias de vida. Se hizo análisis documental del reglamento Interno de Trabajo, sociograma, cartografía social y mapa de actores. Para la comprensión de las unidades de registro obtenidas se realizó microanálisis y análisis crítico del discurso.

|Resumen
= 328 veces | PDF
= 107 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanessa Aguilar Marín

Estudiante de Sociología de la Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Aguilar Marín, V. (2018). La conservación del orden social desde el trabajo asalariado en Medellín Estudio de caso entre 2016 y 2017. Kalibán. Revista De Estudiantes De Sociología, (5), 64–77. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistakaliban/article/view/342096

Número

Sección

Artículos